Buencafé

Fotos | Luis Fernando Trejos | LAPATRIA El centro cuenta con un patio de maniobras de 12 mil metros cuadrados y 8 muelles de cargue y descargue de productos, lo que significa que se podrán atender de forma simultánea 8 contenedores.

 

Hoy el consumo interno de café en Colombia, tercer productor mundial, es de solo 2,2 kilos por persona al año.

Esto contra naciones como Brasil, primer productor mundial, de unos 8 kilos, y en Finlandia de 12 kilos por persona.

Esa demanda, que sigue siendo baja, y ese crecimiento mundial, son los que fijan la meta de seguir aumentando la oferta con productos de valor agregado de Buencafé Liofilizado de Colombia, la única planta del país.

Le puede interesar: Buencafé Liofilizado le da clic a su nuevo centro logístico en Caldas: así será la operación

El reto lo confirmó esta tarde el gerente de la Federación de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, durante la inauguración oficial del nuevo centro logístico integrado, planta cuya inversión se estimó en un total de $65 mil millones.

Según sus cuentas, el grano soluble cuenta con el 35% de todas las ventas en retail (minorista), por lo que es parte de la estrategia, contando además la tendencia en naciones como Ecuador, donde son líderes del mercado de café soluble, resaltó.

 

Innovación continua

Lea además: Buencafé inaugura su nuevo centro logístico en Caldas: estas son algunas cifras que destacan a esta planta

Se suman las nuevas tendencias de mercado con productos listos para consumir (ready to drink) y bebidas frías como el Buendía ice, que también se presentó hoy.

Esa tendencia se debe a la alta demanda de los jóvenes, que quieren mezclas con lácteos y azúcar.

"En EE.UU. las bebidas listas para consumir ya valen, en términos de mercado, 2 veces lo que cuesta la categoría de solubles, por eso debemos movernos hacia allá y encontrar esas oportunidades de mercado".

El gerente destacó que el interés es mostrarle al país cafetero y al mundo que el gremio ha sido pionero en innovación y desarrollo industrial, generando desarrollo económico para el país y el municipio de Chinchiná, con mayor empleo (cerca de mil).

"Nosotros en esta planta transformamos cerca de 500 mil sacos lo que no hace nadie en el mundo con una fábrica de última generación y capacidad de competir con los más altos estándares del mercado mundial".

Lea además: Alma Caldense, el nombre de la marca de café propia que se comercializará en Caldas

Mayor valor

Bahamón Jaramillo destacó que más crecer en volumen se trata de generar mayor valor, por lo que se seguirán buscando nuevas variantes desde el punto de liofilización y transformación.

Por ello no se puede dejar pasar un año sin nuevos productos al mercado.

Recordó que el año pasado las utilidades de Buencafé bordearon los 35 millones de dólares de los cuales se reinvirtieron en su totalidad en los cafeteros y anticipó, sin dar la cifra estimada, que este año se tendrá otro récord.

 

Se acabaron las congestiones

Mauricio Trujillo Díaz, gerente de Buencafé, destacó que la empresa, al ser netamente exportadora, requiere de un buen manejo logístico, por lo que el nuevo centro es un paso más en la internacionalización.

También apuntó: "Una de las grandes ventajas de este proyecto es eliminar completamente el movimiento de carga pesada dentro del municipio de Chinchiná. Nosotros movemos en promedio al año unos 3 mil contenedores (unas 12 mil 500 toneladas), por lo que se va a notar la diferencia, con un tráfico más fluido, menos congestión, ya que toda la entrada y salida de camiones será por la Autopista del Café".

Frente a nuevas expansiones dijo que a la par con esa innovación también se piensa en una ampliación de la planta ante el mayor consumo mundial. Estimó unas 4 mil toneladas adicionales de capacidad hacia el 2030.

Puede leer: Buencafé presentó su nuevo producto Buendía Latte

 

Por los 13 millones de sacos

El gerente de la Federacafé sostuvo que aunque no tiene bola de cristal, este año se podría llegar a una producción de entre 13 millones y 13,5 millones de sacos, cifra que sigue siendo alta. En el 2024 fue de 13 millones 997 mil sacos de 60 kilos.

También le puede interesar: Café de Colombia, la producción nacional ya bordea los 15 millones de sacos en el último año a agosto del 2025

El acto inaugural del nuevo centro logístico contó con la presencia de la directora de logística de Buencafé. Leydi González; el gerente de la Federacafé, Germán Bahamón Jaramillo; el presidente del Comité directivo de la Federacafé, Carlos Alberto Cardona; el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel; el gerente de Buencafé, Mauricio Trujillo Díaz y el alcalde de Chinchiná, Carlos Alberto Riveros.   

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)