Infografía | Juan Carlos Hómez | LA PATRIA
Corporados lo destacan como un presupuesto con enfoque social.
Después de 8 horas y 20 minutos, finalmente el Concejo de Manizales le dio este jueves (20 de noviembre) el sí al presupuesto de rentas y gastos del municipio para el 2026.
Luego de un largo debate que se inició a las 6:00 a.m. y se votó a las 2:20 p.m., 17 corporados avalaron el presupuesto, con solo 1 voto en contra y 1 un ausente (ver recuadro: cómo votaron).
Aunque el segundo debate se inició desde el pasado martes, 18 de noviembre, ayer se continuó con la revisión de cada una de las cuatro líneas estratégicas y la inversión por las secretarías y proyectos contempla el presupuesto.
Lea además: Concejo de Manizales aprueba presupuesto de municipal para el 2026. Será por $1 billón 485 mil 816 millones
Los recursos
Este finalmente terminó con el aval de un rubro por $1 billón 485 mil 816 millones 414 mil 800.
De ese total se determinó una inversión por $1 billón 138 mil 761 millones 382 mil 767, cerca del 77% del presupuesto.
De las cuatro líneas estratégicas, en la de Desarrollo Humano y Social se aprobaron las mayores partidas (ver infografico), que ascienden al 69% de la inversión.
Allí se incluyeron recursos para educación, salud y bienestar; inclusión e integración social y comunitaria; deporte, recreación y actividad física; arte y cultura, y seguridad y convivencia.
Le siguió la línea de Desarrollo físico y ambiental, en la que figuran medio ambiente, movilidad, gestión del riesgo, vivienda y servicios públicos por $216 mil 120 millones 928 mil 990.
Sobre la ciudad: Manizales repunta en competitividad y se ubica en el quinto lugar
Hora de hacer

Durante el encuentro, los concejales, incluso los que le dieron el sí, hicieron un llamado a la Administración municipal en el sentido de que "no hay más tiempo", ya que a dos años de este mandato ya no es hora de planear o de prometer más cosas sino de comenzar a hacer, por lo que sigue el tiempo de la ejecución.
Incluso Julián Andrés García, del Partido Verde, quien estaba indeciso de su voto a favor, llamó la atención de que en estos dos años no se ha ejecutado plenamente el presupuesto y han faltado claridades. Cuestionó puntualmente a la Secretaría de Infraestructura, al insistir que hay muchos proyectos a medias y con retrasos, caso los bulevares.
El secretario de Hacienda encargado, Manuel González, agradeció el voto de confianza y aceptó que la tarea es ejecutar ese presupuesto, no solo porque es su compromiso sino porque se debe traducir en bienestar para la gente. "Nos falta mucho por lograr, pero vamos por buen camino", dijo, al resaltar indicadores como el del primer lugar entre las mejores en el Índice de Ciudades Modernas, además de reportes como la reducción del desempleo.
A lo largo de los debates los corporados también reclamaron por las inversiones en grandes promesas como la remodelación de la Galería y el gran escenario deportivo que se denominó como Manizales Arena.
Cómo votaron
Carlos Andrés Morales, del Partido Liberal fue el único voto en contra. El presidente del Concejo, Julian Andrés Osorio Toro, del Partido En Marcha, no estuvo presente. Los 17 corporados restantes votaron a favor.
También le puede interesar: Manizales es la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, así lo destaca prestigioso premio
¿Por que en contra?
Carlos Andrés Morales, del Partido Liberal, le dijo a LA PATRIA que su voto fue negativo ante fallas técnicas, ya que si bien el presupuesto tiene estimado crecer en el 14,1%, lo consideró inflado, pues en el presupuesto aprobado el año anterior no se lograron recaudar unos $67 mil millones.
Cuestionó la baja inversión en infraestructura social donde solamente se dio un apoyo de $280 millones de recursos propios para salud mental.
También criticó el programa de cultura donde solamente se apoyó el Festival Internacional de Teatro con solo $200 contra $1.600 millones para el Grita Rock en dos días.
Adicionalmente cuestionó el que no se que no se adelante el programa de bicicletas públicas, que haya pocos programas de escuelas deportivas gratuitas y que el municipio termine endeudado con un monto de unos $264 mil millones, afectando también a la próxima Administración.
Lea también: Índice de Competitividad de Ciudades: Manizales pide cambios urgentes para avanzar
El aval

* Héctor Fabio Delgado, del Partido Liberal y uno de los dos ponentes:
Hay que destacar el respaldo de un presupuesto grande y robusto con un enfoque en lo social. Aunque los recursos no alcanzan a algunos sectores hay que hacer una distribución equitativa. Pese a las críticas, hay que entender las complejidades en proyectos como la remodelación e intervención de la Galería donde existen intereses que no quieren la reubicación y los cambios que se proponen. El Manizales Arena es una obra de gran calado, pero que primero requiere un gran inversionista. En bulevares se estiman recursos por unos $13 mil millones.
* Luis Gonzalo Valencia, Partido Conservador:
Acompañé el proyecto, pero sí hice algunas observaciones como que se nos reventó la malla vial y requiere un plan de contingencia y un empréstito para arreglar la cantidad de vías que están deterioradas. Hay solo unos $20 mil millones para mejoramiento de vías y se necesitan en total unos $70 mil millones.
Juan Camilo Muñoz, Partido Nuevo Liberalismo:
Esperamos varias respuestas del municipio, pero hay que entender que este es el último plazo que se le debe dar a la Administración para que corrija varios de los problemas y proyectos que tienen una complejidad social e impacto considerables como la intervención de la Plaza de Mercado, al igual que la inversión del Manizales Arena. Acompañamos el presupuesto, pero es vital corregir varios aspectos como la política de vivienda nueva, donde se planean 1.500 proyectos en este cuatrienio, al igual que en planes de atención en programas de adultos mayores.
¿Y el presupuesto departamental?
* El presupuesto del Departamento fue aprobado la semana pasada por un total de $1 billón 498 mil 12 millones 702 mil 946, de los cuales 1 billón 133 mil 281 millones 102 mil 780 se definieron como inversión central, un incremento del 20,1%. El 76% se destinará a gasto público social, que alcanzará $866 mil 232 millones, un ajuste del 12,8%.
* Pasó con 12 votos a favor y solo dos en contra, de los diputados Luis Roberto Rivas Montoya y Luis Alberto Giraldo, de los partidos Conservador y Nuevo Liberalismo, respectivamente.
Puede leer: Presupuesto de Manizales ya tuvo el primer sí, ahora queda pendiente de su debate en plenaria: así avanza
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.