Las trillizas Vásquez, árbitras de Caldas, en una fotografía en el estadio Palogrande durante la grabación de Los Informantes, de Caracol Televisión.

Foto | Tomada de trillizas_vasquez | LA PATRIA Las trillizas Vásquez, árbitras de Caldas, en una fotografía en el estadio Palogrande durante la grabación de Los Informantes, del Canal Caracol.

Autor

Las trillizas Vásquez siguen dando de que hablar en el arbitraje. Pero no lo hacen solo en Caldas, en donde dirigen, o en Pereira, donde viven y estudian, sino que su talento ahora resuena en el ámbito nacional.

Camila, Isabel y Manuela nacieron en Pensilvania (Caldas). Hoy tienen 24 años de edad y se volvieron árbitras por capricho de su papá, un enamorado de esta profesión quien les transmitió la pasión por dirigir un partido de fútbol.

Ellas son trigemelas (nacieron de una sola placenta), pero son conocidas como trillizas y de las canchas aficionadas de Manizales ya dieron el salto a la Liga Femenina.

Con su uniforme, el pito y el banderín, estuvieron en entrevista con Los Informantes, de Caracol Televisión, en donde hablaron de su trayectoria y su sueño de arbitrar un partido FIFA internacional.

"Para mí en estos momentos el fútbol significa todo. Nosotras como árbitras tenemos que respirar fútbol, por decirlo de alguna forma, estar enteradas del fútbol femenino, masculino, en la rama profesional de todo lo que sucede. Ha sido complicado porque no se ven muchas mujeres árbitras. Pero el fútbol en esos momentos para mí significa todo. Es mi proyecto de vida", expresa una de ellas.

Puede leer: Las trillizas Vásquez de Pensilvania (Caldas): reconocidas en el arbitraje y en la UTP

El relato del programa continúa sobre su nacimiento: "Las tres flotaron en la misma bolsa amniótica". Y lo destaca como un fenómeno tan extraordinario como que las piten juntas partidos de fútbol.

"Nuestros papás nos cuentan que el día de la ecografía que les dijeron que veníamos tres, lo único que hicieron ellos fue sentarse en una cafetería a llorar".

Y su mamá, Nancy Viviana Franco, complementa: "Al papá le tocó apoyarse contra la pared porque sentía que se le estaban yendo las luces. Eso fue pues una súper sorpresa, a parte que el médico estaba buscando la cuarta porque los gemelos vienen en números pares".

Los Informantes las describe por fuera como idénticas, aunque aclara que ellas insisten en que por dentro son personas completamente diferentes. "Entre nosotras somos personas distintas, pero la gente todavía cree que somos una sola", sostiene Manuela.

"Obviamente nos encanta ser trillizas. Siempre nos ha gustado hasta ahorita vestirnos igual. Nosotras de pequeñas, mis papás nos vestían iguales y nos mandaban a las tres al frente para ellos vieran cómo todos nos estaban mirando, se quedaban preguntando. En el pueblo nos sacaban a las tres en los mismos coches, igual vestidas, y éramos como la sensación", añade Isabel.

Y finaliza Camila: "Una cosa que tenemos a favor es que nunca estamos solas. Nosotras siempre hemos crecido acompañadas, las tres entendemos nuestro desorden, las tres entendemos nuestros hábitos, las tres nos entendemos súper bien. Con una miradita sabemos qué quiere decir la otra".

"¿Y con los novios?, ¿Cómo les va?", les pregunta el periodista, a lo que ellas responden que han tenido sus equivocaciones.

"Sí hay historias en que quieren ir a darle un beso a una y es la otra. O cogerle la mano a una y es la otra. Con un novio me pasó que, por ejemplo, le pegó a mi hermana en las nalgas pensando que era yo. Fue vestida de árbitras".

 

Sueñan con ser FIFA

El arbitraje para las trillizas Vásquez es un desafío en un mundo predominantemente masculino. Para ellas conlleva retos significativos, pero se enfrentan a los prejuicios y adversidades con determinación.

Cada una aporta un enfoque único al juego y enfatiza la importancia de tomar decisiones rápidas y firmes en situaciones complicadas.

Según expresan en la entrevista, a pesar de ser juzgadas e insultadas en los estadios, han aprendido a enfrentar el acoso y a fortalecerse a través de sus experiencias compartidas.

Por eso están seguras de lo que quieren hacer. "El arbitraje es nuestro proyecto de vida. Es a lo que nos queremos dedicar", enfatiza Camila.

Con un camino por delante, las trillizas están decididas a alcanzar su sueño de pitar juntas en partidos internacionales. Su objetivo final es llegar a un Mundial, representando a las mujeres en el deporte.

"Yo tengo dos cursos de certificación VAR. Ya debuté gracias a Dios en cabina como AVAR en el torneo. Ese es un paso más para poder lograr mi sueño de ser FIFA", destaca Isabel.

Y agrega sobre su profesión: "El arbitraje es duro, no vamos a decir mentiras de que es lo mejor, es bastante fuerte estar en este campo. Pero a la final es lo que aprendimos a amar y la pasión que sentimos de estar en la mitad de la cancha dirigiendo un partido, sea masculino, femenino, de niños, lo que sea". 

La visibilidad de las mujeres en el deporte sigue siendo un reto. A través de su compromiso y excelencia, las trillizas buscan no solo ser vistas como idénticas, sino también como influyentes profesionales del arbitraje.

*Con información de Los Informantes, del Canal Caracol.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.