Foto I Luis Trejos I LA PATRIA Los pedalistas de 100% - Huevos Alcaldía de Manizales - Liga de Caldas -. Este sábado empiezan el Clásico RCN.
Samuel Arias Samuel Arias Rendón, con 20 años, es hoy una promesa del ciclismo caldense. En la pasada Vuelta a Colombia, el pedalista manizaleño fue 33 en la general, pero séptimo en sub-23.
Samuel es uno de los 10 pedalistas del grupo deportivo de 100% - Huevos Alcaldía de Manizales - Liga de Caldas - que competirá desde este sábado en el Clásico RCN. Lo acompañan Dídier Alonso Chaparro, Daniel David Hoyos, Emanuel Ortiz, Juan Pablo Vallejo, Jordán Felipe Tabares, Alejandro Ruiz, Yeison Alejandro Rincón, Sergio Osorio y Mateo García.
También van Juan Diegos Hoyos con el Team Sistecredito, y Jhónatan Restrepo con Orgullo Paisa.
La carrera empezará este sábado (20 de septiembre) en Apartadó (Antioquia) y finalizará el 28 de este mes en Cali. A lo largo del recorrido pasará por suelo caldense. El martes 23 saldrá de La Dorada para llegar a Facatativá, tras 142 kilómetros. Y el jueves 25, en la sexta jornada, llegará a Manizales después de pasar por Venadillo, Lérida, Armero, Líbano, Murillo y Alto el Sifón (168 kilómetros). Y el viernes siguiente saldrán de Villamaría rumbo a Pereira, pasando por Manizales, Supía, Riosucio, Anserma, Viterbo y La Virginia (201 kilómetros).
Son 18 equipos y 168 corredores, 95 élites, 73 sub-23 y 18 extranjeros. Entre ellos está Samuel Arias, quien vive por Villa Kempis y se acaba de graduar como tecnólogo en Mecánica Industrial del Sena.
"Voy con mucha expectativa, voy para mi tercera participación en el Clásico", dijo el pedalista que tiene el apoyo de Alejandro y Francyned, sus padres.
Hace cuatro años que monta en bicicleta y se considera un todo terreno: "Subo bien, creo que ese es mi fuerte, pero no tengo problemas para el terreno plano y la contrarreloj".
Juan José Amador, director deportivo de 100% - Huevos Alcaldía de Manizales - Liga de Caldas -, dijo que la idea es pelear la categoría sub-23 con Samuel Arias y una etapa con Dídier Alonso Chaparro.
Caldas ha ganado en tres ocasiones el Clásico RCN. En dos, en 1961 y 1962, Rubén Darío Gómez y en 1993 con Luis Alberto ´El Pollo´ González.
El Clásico RCN transitará por Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca.
Viene Manizales
La organización del Clásico RCN Sistecrédito anunció que la meta de la sexta etapa, que finalizará en Manizales jueves de la semana próxima, cambiará de sitio de llegada. Ya no arribará a El Cable sino al Batallón (al frente de Mabe). La jornada saldrá de Venadillo y pasará por Lérida, Armero, Líbano, Murillo y el Alto el Sifón antes de llegar a la meta.
Recorrido
Sábado: Apartadó - Dabeiba (197 kilómetros).
Domingo: Frontino - Medellín (Cerro El Volador) (128 kilómetros).
Lunes: El Santuario - Puerto Salgar (182 kilómetros).
Martes: La Dorada - Facatativá (142 kilómetros).
Miércoles: Funza - Ibagué (196 kilómetros).
Jueves: Venadillo - Lérida - Armero - Líbano - Murillo - Alto el Sifón y Manizales (168 kilómetros).
Viernes: Villamaría - Manizales - Supía - Riosucio - Anserma - Viterbo - La Virginia - Pereira (201 kilómetros).
Sábado: Pereira - Buga (135 kilómetros).
Domingo: contrarreloj en Cali de 12 kilómetros.