Foto | EFE | LA PATRIA Botafogo en su participación en el Mundial de Clubes.
Botafogo, próximo rival del Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes, ha vivido una transformación radical en tres años.
Hoy es un equipo muy técnico en ataque, con experiencia europea en la plantilla y dispuesto a ser protagonista a las órdenes del portugués Renato Paiva.
Campeón de la Copa Libertadores y la Liga brasileña en 2024, el conjunto brasileño ha perdido algo de brillo, tras las salidas del extremo brasileño Luiz Henrique y el mediapunta argentino Thiago Almada, pero viene de menos a más esta temporada, culminando con el gran partido que le llevó a la victoria contra el PSG.
Además, se ha reforzado para este Mundial de Clubes con fichajes de peso, como el delantero brasileño Arthur Cabral, procedente del Benfica, y el centrocampista argentino Joaquín Correa, que estaba en el Inter de Milán, subcampeón de la pasada 'Champions League'.
A ellos se suman contrataciones de perfil más bajo, como el portero ecuatoriano Cristhian Loor, el central Kaio Pantaleão y el centrocampista argentino Álvaro Montoro.
Detrás del ambicioso proyecto está el magnate estadounidense John Textor, propietario del club carioca desde 2022 y gran artífice de su transformación a base de talonario.
Desde marzo pasado, Renato Paiva es el entrenador. Llegó con un objetivo claro: "Quiero que ataquemos con muchos y sepamos defender con pocos". Su estilo de juego se basa en un bloque corto que presiona alto tras pérdida.
A continuación, las principales características del Fogão:
1. Poderío aéreo
El cuadro de Río de Janeiro atesora un gran poderío aéreo en su línea defensiva. Su portero, John Victor, héroe del partido de la primera jornada contra Seattle Sounders y quien estuvo cedido en el Real Valladolid en 2023, mide 1,97 metros de altura.
La dupla de centrales titular también supera la barrera del 1,90. Formado en el Santos de Pelé, Jair Cunha alcanza los 1,98 metros y, con 20 años, es visto como un central de futuro para la selección brasileña. En la recámara está el angoleño Bastos, también un portento, aunque con menos centímetros.
Más experiencia tiene el argentino Alexander Barboza (1,93m), exjugador de River Plate y uno de los protagonistas de los éxitos del curso pasado. En la retaguardia también destaca Alex Telles, un fijo en el lateral izquierdo que antes militó en el Galatasaray, Manchester United, Sevilla, Oporto e Inter de Milán.
2. Dos pivotes y dos cerebros: Artur y Savarino
El centro del campo tiene dos anclas: Gregore y el capitán Marlon Freitas. Un doble pivote para dar libertad a la sala de máquinas del equipo.
El brasileño Artur, exjugador del Zenit ruso, y el internacional venezolano Jefferson Savarino son los constructores del juego ofensivo del conjunto albinegro.
Con gran capacidad de desborde y una excelente visión de juego, pueden partir desde la banda o meterse entre líneas por el centro, lo que dificulta su marcaje.
3. Un ataque móvil con Igor Jesus
También se mueve con libertad en el frente de ataque Igor Jesus. Su sobresaliente temporada en 2024 lo llevó a ser convocado con la Canarinha.
Igor Jesus es de esos delanteros que no destaca en nada, pero se maneja en todas las situaciones: pivota, va bien de cabeza, es veloz y aparece en el lugar justo cuando nadie lo espera.
Además, está con ganas de dejar un buen sabor de boca en la afición botafoguense, pues después del Mundial de Clubes pondrá rumbo al Nottingham Forest.
También en la posición de 9, Paiva cuenta con Cuiabano, un lateral reconvertido a delantero que ha ganado espacio a medida que se llenaba la enfermería, y con el uruguayo Gonzalo Mastriani.
4. Fondo de armario en el banquillo
Además, tiene varios revulsivos en el banquillo. Uno de ellos es el uruguayo Santiago Rodríguez. Este mediapunta se formó en el Nacional de su país y luego fichó por el Grupo City, en el que defendió a Montevideo City Torque y New York City.
Danilo Barbosa, quien pasó por el Valencia, Benfica y Niza, entre otros clubes europeos, también suele entrar en las segundas partes para dar oxígeno al centro del campo. A esas dos piezas hay que sumar a Arthur Cabral y Joaquín Correa, recién llegados y en fase aún de adaptación.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.