Fotos | Cortesía FCF | LA PATRIA
Colombia domina el historial reciente ante Venezuela: vea sus últimos 10 enfrentamientos. Estos son los cambios que haría Néstor Lorenzo en la titular de este martes. Los venezolanos se juegan una final. De izquierda a derecha: Yerry Mina, Luis Suárez y Marino Hinestroza durante el entrenamiento de la selección Colombia, el sábado (6 de septiembre).
Colombia se alista para despedir este martes (9 de septiembre) las eliminatorias al mundial de fútbol del 2026, en Estados Unidos, México y Canadá.
Su última parada será Venezuela, donde enfrentará a una selección Vinotinto necesitada, que debe ganar en el estadio Monumental de Maturín para asegurarse el repechaje y no depender del resultado de Brasil, en su visita a Bolivia en el estadio Municipal de El Alto, a 4 mil 95 metros sobre el nivel del mar.

Kevin Castaño vuelve a estar disponible ante Venezuela, tras una suspensión por acumular tarjetas amarillas.
Dos regresos y novedades en la selección Colombia

Jáminton Campaz y Marino HInestroza, en el entrenamiento del sàbado (6 de septiembre).
Los dirigidos por Néstor Lorenzo recuperan a dos fichas para la última fecha de las eliminatorias: el mediocampista Kevin Castaño (River Plate) y el lateral Daniel Muñoz (Crystal Palace), quienes ya cumplieron su sanción por acumular tarjetas amarillas.
Según Futbolred, la delantera sería comandada por Luis Suárez, atacante del Sporting Clube de Portugal, y saldría Jhon Córdoba (FC Krasnodar). Además, Juan Fernando Quintero (River Plate) tomaría el lugar creativo de James Rodríguez (Club León).
Últimos 10 partidos entre Colombia y Venezuela
Colombia tiene una racha de nueve partidos sin perder ante Venezuela. La última victoria vinotinto (0-1) fue el 14 de junio del 2015, en la Copa América organizada en Chile. Desde entonces, los cafeteros suman seis victorias y se han registrado tres empates.
Estos son los últimos 10 enfrentamientos entre las selecciones mayores de Colombia y Venezuela:
- Colombia 1 - 0 Venezuela (amistoso, 10 de diciembre del 2023).
- Colombia 1 - 0 Venezuela (fecha 1 de eliminatorias para el mundial del 2026, 7 de septiembre del 2023).
- Venezuela 0 - 1 Colombia (fecha 18 de eliminatorias para el mundial del 2022, 29 de marzo del 2022).
- Colombia 0 - 0 Venezuela (fecha 2 de Copa América, fase de grupos, 17 de junio del 2021).
- Colombia 3 - 0 Venezuela (fecha 1 de eliminatorias para el mundial del 2022, 9 de octubre del 2020).
- Colombia 0 - 0 Venezuela (amistoso, 10 de septiembre del 2019).
- Venezuela 1 - 2 Colombia (amistoso, 7 de septiembre del 2018).
- Venezuela 0 - 0 Colombia (fecha 15 de eliminatorias para el mundial del 2018, 31 de agosto del 2017).
- Colombia 2 - 0 Venezuela (fecha 7 de eliminatorias para el mundial del 2018, 1 de septiembre del 2016).
- Colombia 0 - 1 Venezuela (fecha 1 de Copa América, fase de grupos, 14 de junio del 2015).
Colombia es su juez: Venezuela se juega una final
“Estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo. El martes tenemos una final con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. Tenemos una posibilidad hermosa de poder llegar”: Fernando Batista, técnico de la selección venezolana.
Posiciones de las eliminatorias sudamericanas
|
Posición |
Equipo |
Partidos jugados |
Puntos |
Diferencia de gol |
|
1 |
Argentina |
17 |
38 |
+22 |
|
2 |
Brasil |
17 |
28 |
+8 |
|
3 |
Uruguay |
17 |
27 |
+10 |
|
4 |
Ecuador |
17 |
26 |
+8 |
|
5 |
Colombia |
17 |
25 |
+7 |
|
6 |
Paraguay |
17 |
25 |
+3 |
|
7 |
Venezuela |
17 |
18 |
-7 |
|
8 |
Bolivia |
17 |
17 |
-19 |
|
9 |
Perú |
17 |
12 |
-14 |
|
10 |
Chile |
17 |
10 |
-18 |
Fecha 18 de las eliminatorias sudamericanas
- 6:00 p. m., Ecuador-Argentina.
- 6:30 p. m., Perú-Paraguay.
- 6:30 p. m., Venezuela-Colombia.
- 6:30 p. m., Bolivia-Brasil.
- 6:30 p. m., Chile-Uruguay.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.