El campo de golf del Bosque Popular El Prado de Manizales, rescatado hace 15 años, se ha convertido en un referente de inclusión, especialmente para los adultos mayores. El Club de Golf Bosque Popular es para todos, sin distinción de edad ni recursos. Lo que realmente importa aquí es la voluntad de disfrutar y convivir.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA El campo de golf del Bosque Popular El Prado de Manizales, rescatado hace 15 años, se ha convertido en un referente de inclusión, especialmente para los adultos mayores. El Club de Golf Bosque Popular es para todos, sin distinción de edad ni recursos. Lo que realmente importa aquí es la voluntad de disfrutar y convivir.

La idea nació hace 15 años gracias al esfuerzo de los vecinos del barrio Chachafruto. Ellos recuperaron el antiguo campo, donde a mediados del siglo pasado nació el golf en Manizales. Allí funcionó originalmente el Club Campestre. Hoy, el campo está legalmente constituido, cuenta con nueve hoyos tipo par 3 y ocupa tres hectáreas dentro del parque.

"Este es un espacio para todos. Aquí no se necesita plata, solo querer venir y convivir", dice Julio César Valencia, presidente del club. El mantenimiento lo realizan cada dos días los socios con maquinaria propia. No hay cuotas obligatorias, el funcionamiento se sostiene con rifas, donaciones incluso del exterior y trabajo voluntario.

Jorge Orlando Pardo Giraldo, a sus 78 años, sigue siendo un apasionado del golf. Comenzó como caddie a los 12 años y fue testigo de los cambios en los campos, como la diferencia entre el par 3 del Bosque Popular y el más extenso Club Campestre, con hoyos de par 4 y 5. Más de 60 años de historia y amor por el golf.

Jorge Orlando Pardo Giraldo, a sus 78 años, sigue siendo un apasionado del golf. Comenzó como caddie a los 12 años y fue testigo de los cambios en los campos, como la diferencia entre el par 3 del Bosque Popular y el más extenso Club Campestre, con hoyos de par 4 y 5. Más de 60 años de historia y amor por el golf.

El Club tiene hoy 100 socios y, aunque recibe personas de todas las edades, su enfoque principal es el adulto mayor. El promedio de edad es de 70 años; para muchos de ellos, el golf se ha convertido en una forma de rehabilitación física y emocional.

“Hace 15 años entre todos revivimos este espacio. Un lugar que ha ayudado a sanar a mucha gente y a volver a moverse después de enfermedades”, cuenta Misael Saavedra, uno de los fundadores.

Samuel Rodríguez lleva siete décadas vinculado al golf. Comenzó como caddie en 1950 en el Club Campestre de Manizales, donde su padre era capataz. Tras la venta del campo, continuó su pasión en distintos clubes del país. Hace 15 años fue uno de los fundadores del Club de Golf en el Bosque Popular, donde aún es miembro activo.

Samuel Rodríguez, de 84 años, creció en este mismo campo: "Fui caddie desde los 10 años. Aquí venían gringos, argentinos, y era todo privado. Hoy es de todos”, dice. Su papá fue el capataz del antiguo campo donde inicialmente funcionó el Club Campestre, y su familia ha estado ligada al golf por generaciones.

Este modelo de club ha llamado la atención incluso fuera del país. Brad Beaven, un australiano que visita Manizales por estos días con su esposa colombiana, quedó sorprendido: “En Australia, solo puedes jugar si eres socio de un club. Aquí es abierto. Me encantó”.

Brad Beaven, el australiano que visitó Manizales, quedó impresionado por el campo de golf abierto para todos.

Brad Beaven, el australiano que visitó Manizales, quedó impresionado por el campo de golf abierto para todos.

El golf se ha vuelto rutina para muchos. Iván Gil, de 87 años, llega con frecuencia: “Soy el más joven del grupo, jaja. Aquí uno encuentra salud, amigos y buen ambiente”.

Además de jugar, los socios participan en actividades sociales y ambientales. También prestan palos y bolas a quienes quieran iniciarse en el deporte, sin importar la edad.

Rusbel Bonilla, Iván Gil Aristizábal, Julio César Valencia y Jorge Uriel Avendaño integran el Club de Golf Bosque Popular. Rusbel, uno de los fundadores en 2016, destaca el valor social y de salud del deporte; Iván, a sus 87 años, es el miembro más joven en espíritu; Julio, presidente, resalta el enfoque hacia el adulto mayor; y Jorge, tesorero, explica que el campo de nueve hoyos ocupa tres hectáreas y es uno de los pocos públicos en Colombia.

El Club organiza tres torneos al año: uno ambiental, otro social y uno nocturno, que se realizará el próximo 11 de octubre.

Foto | Cortesía Club de Golf Bosque Popular | LA PATRIA El Club organiza tres torneos al año: uno ambiental, otro social y uno nocturno, que se realizará el próximo 11 de octubre.

Brad Beaven, Pablo Santander, Iván Gil, Jorge Orlando, Ambrosio Correa, Rusbel Bonilla, Misael Saavedra, Jorge Avendaño y Julio César Valencia, entre los integrantes del Club de Golf Bosque Popular.

Brad Beaven, Pablo Santander, Iván Gil, Jorge Orlando, Ambrosio Correa, Rusbel Bonilla, Misael Saavedra, Jorge Avendaño y Julio César Valencia, entre los integrantes del Club de Golf Bosque Popular.

Campo de gol del Bosque Popular El Prado.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)