Fotos | Cortesía ACOLFUTPRO | LA PATRIA
Muchos están activos en clubes de la A y otros ya dirigen en divisiones menores, pero todos se ven en el futuro dirigiendo selecciones y clubes de primer nivel. Sus sueños con el fútbol reverdecen.
Futbolistas que en su momento brillaron en las canchas del país y el exterior, y otros que aún están vigentes, dieron un paso firme hacia el banquillo el pasado viernes 27 de junio en Cali, donde se graduaron como técnicos.
Gracias a un programa de formación desarrollado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, ACOLFUTPRO en alianza con la Universidad San Buenaventura de Cali, 29 jugadores, entre hombres y mujeres, culminaron exitosamente el Curso de la Convención de Licencias de Entrenadores de la CONMEBOL.
El programa, que combina clases virtuales con sesiones prácticas en campo, prepara a deportistas y exdeportistas para afrontar los desafíos técnicos, tácticos y pedagógicos que exige el fútbol moderno.
Esta capacitación los habilita para solicitar la Licencia A de la Federación Colombiana de Fútbol, con la que podrán dirigir equipos juveniles desde la categoría Sub-16.
El impulso a esta iniciativa responde también a los lineamientos de la FIFA, que exige licencias oficiales para ejercer como entrenadores en cualquier categoría, dentro de un proceso que busca profesionalizar cada vez más el fútbol a nivel global.

Ejemplo y suma de muchos esfuerzos
“Cada diploma representa más que un título: es el reflejo de la disciplina, el esfuerzo y el deseo de seguir aportando al desarrollo del fútbol colombiano”, expresó ACOLFUTPRO en un comunicado oficial. La organización agradeció también a la Universidad San Buenaventura de Cali por su compromiso con la formación académica de los agremiados.
Entre los graduados se destacan figuras como William Tesillo, actual defensor de la Selección Colombia; Yimmi Chará del Junior y el defensor del Once Calas, Jerson Malagón.
En el listado aparecen también: Darwin Andrade, Juan Daniel Roa, Andrés Pérez y Hárrison Otálvaro. Así como los exjugadores Jairo Castillo, Carlos Lizarazo y Michael Rangel, quienes buscan retribuir al fútbol lo aprendido durante sus carreras.
El grupo también cuenta con dos mujeres futbolistas: Paola Sánchez, quien se encuentra trabajando en divisiones menores tras una lesión mientras jugaba para La Equidad, y Sharon Ramírez, con pasado en Junior y Millonarios y que venía actuando en el equipo Universidad de Concepción de Chile.

Nueva exigencia de la FIFA
La exigencia de licencias para entrenar es parte del proceso de homologación de estándares internacionales, que no solo obliga a contar con certificaciones formales, sino también a una actualización permanente de conocimientos.
En este contexto, el curso representa una oportunidad concreta para que los deportistas puedan reinventarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de nuevas generaciones.
El esfuerzo de los graduados ha sido ampliamente reconocido en redes sociales, donde hinchas, colegas, periodistas y aficionados han celebrado este logro como una muestra de compromiso con el deporte.
Para muchos, este paso es apenas el inicio de una carrera que ahora continuará fuera del terreno de juego, pero con la misma pasión de siempre.
“Este curso nos prepara para lo que viene. Queremos enseñar, queremos formar y también crecer como profesionales”, señaló Juan Daniel Roa, uno de los graduados.

¿Por qué las licencias para dirigir?
La FIFA estableció desde 2022 la obligatoriedad de contar con licencias oficiales para ejercer como entrenador en cualquier categoría del fútbol profesional.
Esta medida hace parte de una política global de estandarización de conocimientos técnicos y pedagógicos para mejorar la calidad del juego y proteger la integridad del proceso formativo en el fútbol.
En Colombia, la Federación Colombiana de Fútbol ha implementado esta exigencia mediante la homologación de licencias tipo A, B y PRO. La Licencia A permite dirigir en categorías juveniles a partir de la Sub-16.
Para obtenerla, los aspirantes deben completar un curso aprobado por la CONMEBOL, como el que tuvo su acto de graduación el viernes pasado.
Estos son los graduados
Andrés Pérez, Álvaro Aponte, Jerson Malagón, Hárrison Otálvaro, William Tesillo, Yimmi Chará, Jairo Castillo, Carlos Lizarazo, Michael Rangel, Juan Daniel Roa, Luis Oliveros, Norbey Salazar, Roy Castillo, Alfredo González, Carlos Sierra, Darwin Andrade, Diego Sánchez, Eric Montaño, Fabián Prieto, Jeisson Perea, Hámilton Ricaurte, Jair Scoot, Jhonatan Muñoz, Joel Graterol, Jorge Vidal, Julián Güevara y Matheo Castaño. Las mujeres son Paola Sánchez, quien se lesionó jugando para La Equidad y en la actualidad trabaja en divisiones menores. Y Sharon Ramírez, quien actuó en Junior y Millonarios y estaba jugando en el equipo Universidad de Concepción, de Chile.