Brayan Julián Obando Yepes y Esteban Ortiz Ríos, los dos jugadores caldenses que fueron abandonados en Ecuador. Pagaron para $9 millones para empezar a jugar allí.

Foto I Cortesía I LA PATRIA
Brayan Julián Obando Yepes y Esteban Ortiz Ríos, los dos jugadores caldenses que fueron abandonados en Ecuador. Pagaron para $9 millones para empezar a jugar allí.

Jugar fútbol profesional, lo que parecía que iba a ser el sueño hecho realidad para Brayan Julián Obando Yepes y Esteban Ortiz Ríos, terminó en pesadilla.

Ambos, del Club Estudiantil, de Villamaría, viajaron ilusionados el 22 de junio a Ecuador después de haber firmado el "contrato laboral deportivo" con el club Deportivo Águilas New Age y con el paso de los días todo se derrumbó.

En suelo ecuatoriano no les cumplieron lo que habían pactado y por lo que pagaron $4 millones 500 mil cada uno. ¿Y qué les prometieron? Dice el contrato que recibirían un salario mensual de 360 dólares, más 65 pesos ecuatorianos, 65 para alimentarse, 35 para transporte y 195 más en efectivo.

Tanto Julián como Esteban señalan a Herley Fernando Murillo Londoño, del club Deportivo Estudiantil, como el responsable de haberlos llevado a ese escenario de frustraciones.

Murillo Londoño, por su parte, responde que fue intermediario y que fue en Ecuador en donde les incumplieron, mas no él como dirigente o su club (ver recuadro Responde Estudiantil).

Brayan, delantero, y Esteban, volante, se desplazaron a Santo Domingo (Ecuador) para integrarse al equipo Deportivo Águilas New Age, pero no, fueron incorporados Águilas Doradas: "Al llegar todo fue muy diferente a lo prometido. No entrenamos tampoco en el equipo que nos había mencionado (Águilas Doradas de Santo Domingo Ecuador), sino en un proyecto improvisado por un entrenador ecuatoriano".

"Nos recibió el señor Jaime Edmundo Smith y nos dijo que su club no podía competir por una multa que tenía, que era muy alta y no tenía cómo pagarla, por eso nos llevaron a otro".

Un día después de haber arribado, empezaron a entrenar. A lo largo de este periodo pasaron por dos equipos: Hook Sport y La 30. Tampoco apareció la casa-hogar que les habían prometido, motivo por el que se fueron a vivir a la casa de Jaime Edmundo Smith y después a un hotel.

"Las condiciones en las que estuvimos eran inaceptables para cualquier atleta: alojamiento precario, largos desplazamientos a pie para entrenar y dificultades para acceder a las comidas diarias".

Como no aparecía lo que les prometieron, confrontaron a Jaime Edmundo Smith y este les dijo que desde Colombia no le habían mandado todo el dinero que ellos decían.

Herley Fernando Murillo Londoño, del club Deportivo Estudiantil, sostuvo, con soportes en mano, el dinero que les recibió a Julián y a Esteban fue girado a Ecuador.

Presentó cuatro recibos de las siguientes fechas y valores: 20 de mayo ($401 pesos ecuatorianos), 22 de mayo ($1.499.535), 30 de mayo ($2.820.000) y 4 de junio ($388 pesos mexicanos). Julián y Esteban le pagaron los $9 millones el 5 de mayo a Murillo Londoño.

Según el documento firmado, el contrato empezó el 1 de julio y termina el 31 de octubre del próximo año.

El contrato dice que el club Deportivo Águilas New Age tiene sedes en México, Argentina y Ecuador. Aparece como responsable Jaime Edmundo Smith Puente. LA PATRIA le escribió a su Whatsapp, pero no respondió al hasta el momento de publicación de esta nota.

Julián y Esteban regresaron el 27 de julio, estuvieron allí un mes y cinco días, fueron por el sueño de sus vidas y regresaron frustrados y sin el dinero que invirtieron para lograrlo.


"Fue el club ecuatoriano quien incumplió": Estudiantil

Herley Fernando Murillo Londoño, del club Deportivo Estudiantil, explicó lo sucedido para él.

- ¿Cuál es su explicación al señalamiento que le están haciendo?

En ningún momento suscribí contrato alguno con los padres de familia. Mi participación se limitó exclusivamente a actuar como intermediario, facilitando el vínculo para que los deportistas pudieran acceder a la experiencia internacional en Ecuador. Las obligaciones relacionadas en el contrato, alimentación y alojamiento recaían única y exclusivamente en el club ecuatoriano, entidad responsable de dichos compromisos. Cualquier incumplimiento presentado corresponde directamente a esta institución y no en mi nombre ni en el Club Deportivo Estudiantil Villamaría, el cual no asumió responsabilidad contractual frente a los padres de familia.

- ¿Qué tipo de convenio firmó con los deportistas o padres de familia?

No suscribí convenios ni contratos con los padres de familia. La participación de los deportistas se realizó con pleno conocimiento de que la responsabilidad en cuanto a estadía, alimentación y demás aspectos de la organización en Ecuador correspondía de manera exclusiva al club anfitrión. Mi intervención se limitó a facilitar el contacto y la gestión necesaria para que los deportistas tuvieran la posibilidad de acceder a la experiencia internacional, sin que ello implicara la asunción de obligaciones contractuales por mi parte o por parte del Club Deportivo Estudiantil Villamaría.

- ¿Qué acuerdo tenía con Ecuador y por qué dicen que allá no cumplieron?

El acuerdo celebrado en Ecuador consistió en un contrato (de los cuales tengo copia firmada por los jugadores y padres de familia) por el término de un año, con opción de compra, el cual incluía expresamente la obligación de garantizar un sueldo base, así como la provisión de alimentación y alojamiento. No obstante, fue el club ecuatoriano quien incumplió las condiciones estipuladas en dicho contrato, al no dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas. La responsabilidad por el incumplimiento recae de manera exclusiva en dicha institución.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)