Fotos | Tomadas del Instagram @martincp_11 | LA PATRIA
Juan Martín Cordón combina sus estudios en Administración de Empresas con las clases en su academia, Marchenko Pole Studio, en Manizales.
Juan Martín Cordón Pulgarín tiene 23 años, es de Manizales y hoy se posiciona como uno de los atletas más destacados del pole deportivo en Colombia.
El pole o gimnasia en barra consiste en la presentación de acrobacias y movimientos que utiliza como elemento un poste vertical sobre el cual se realiza la actuación.
En julio obtuvo su clasificación al Mundial de esta disciplina, que se celebrará del 20 al 25 de octubre en Buenos Aires (Argentina).
Desde su academia Marchenko Pole Studio, ubicada en el sector del Bosque Popular, ha impulsado la práctica del pole como disciplina de competencia, un enfoque que aún es poco común en la ciudad. "El pole no es solo baile, también es deporte competitivo con reglas, categorías y alto nivel técnico", señala.

Pole: de la prueba a la pasión
Martín conoció el pole hace cuatro años en Medellín, cuando atravesaba un momento difícil. Asistió a una clase de prueba y no volvió a parar. "Nunca había practicado deporte, pero me enamoré del pole desde la primera clase", cuenta.
Al regresar a Manizales, notó el desconocimiento general sobre esta práctica. Aunque había academias, eran espacios recreativos. Ese vacío lo motivó a abrir su propio estudio, con enfoque profesional.
El atleta e instructor realizó su proceso de formación con la Federación Colombiana de Pole y hoy prepara a atletas bajo estándares internacionales. Su academia, abierta desde febrero, ya cuenta con unos 70 alumnos, aunque reconoce que la constancia sigue siendo el principal reto.
"La disciplina es lo que define el avance. No se necesita fuerza inicial, todo se construye entrenando", explica.
Logros nacionales de Manizales en la práctica del pole
En competencias como Eclipsa Pole Cup (Medellín) y el Campeonato Nacional de Pole (Bogotá), Cordón y su grupo dejaron en alto el nombre de Manizales:
-
En el Nacional, compitió en la categoría élite, la única que otorga cupo al Mundial, y logró la clasificación.
-
Su equipo, compuesto por Lauren Agudelo, Juan Diego Mejía, Nicole Martínez y Jerónimo Flórez, se trajo tres medallas de oro y una de plata.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Arriba, Lauren Agudelo (segundo lugar, Pole Sport Amateur Senior 18+) y Jerónimo Flórez (primer lugar, Pole Sport Amateur Senior 18+). Abajo, Nicole Martínez (primer lugar, Pole Art Amateur Senior 18+) y Juan Diego Mejía (primer lugar, Pole Art Amateur Senior 18+).
Falta de apoyo: pole, el deporte que se enfrenta solo
A pesar de los avances, la práctica del pole competitivo en Colombia no cuenta con apoyo institucional. Todo corre por cuenta del atleta: tiquetes, hospedaje, vestuario, entrenamiento, maquillaje, etc.
"No recibimos ningún tipo de ayuda oficial. Cada atleta de la selección Colombia de Pole se financia como puede", afirma.
El Mundial en Argentina será el primer evento internacional de Martín. Ya entrena intensamente, mientras gestiona recursos para costear el viaje.

Martín Cordón, primer lugar y clasificación al mundial, Pole Art.
Pole: más que acrobacia
Cordón define el pole como “una forma de gimnasia en barra vertical”, con variaciones deportivas y artísticas. Las clases incluyen movilidad, acondicionamiento, técnica, dinámicas y estiramiento.
"Es un deporte para todos. Hay categorías por edad: desde niños hasta adultos mayores de 70 años", dice.
En el país, Bogotá y Medellín son los focos principales del pole profesional. Manizales, gracias al trabajo de Martín, busca abrirse espacio como referente.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.