Los hinchas del blanco blanco posan con algunos elementos alusivos al equipo al ingreso a Ecuador.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA Los hinchas del blanco blanco posan con algunos elementos alusivos al equipo al ingreso a Ecuador. Algunos de ellos emprendieron el viaje por tierra para llegar al partido de cuartos de final ante Independiente del Valle, por Copa Sudamericana.

La eliminación del subsidio del diésel en Ecuador ha provocado protestas en ese país en rechazo a la medida y este martes (16 de septiembre) se registran algunos bloqueos en vías.

La situación afecta a quienes residen allí y a los hinchas del Once Caldas que se movilizan por tierra para apoyar al equipo este miércoles (17 de septiembre) en el encuentro deportivo que tendrá en Quito contra Independiente del Valle por la Copa Sudamericana.

Andrés Felipe Correa es del barrio La Sultana de Manizales y viajó por tierra: "Acá en la frontera hay un bus que nos lleva hasta Tulcán o San Gabriel y de ahí pasamos el bloqueo y otra vez  a un bus. Normalmente vale 10 dólares".

Andrea Sánchez también es de La Sultana y agregó: "Llegamos en bus hasta la frontera. Fueron 22 horas hasta Ipiales (Nariño). Hay otro bus esperándonos, es de Ecuador, y nos lleva a Quito. Si no podemos pasar, vamos a pie. Como sea llegamos al partido", expresó la hincha.

Le puede interesar: El consejo de Dayro Moreno a los jóvenes: el ídolo del Once Caldas reflexiona en su cumpleaños 40

 

Migración una parada obligatoria para todos lo que quieren ingresar a Ecuador. 

Rutas para evitar bloqueo

Otros aficionados que viajan en vehículos particulares ante la situación están tomando rutas alternas para evadir los bloqueos y las protestas. Uno de ellos relató que "a 4 dólares por persona nos están llevando".

Otro grupo de seguidores del Once Caldas salió en bus desde Manizales el lunes (15 de septiembre). En el vehículo iban unas 40 personas y todo iba bien hasta que llegaron en la mañana de este martes (16 de septiembre) al Puente Internacional Rumichaca, el principal paso fronterizo entre Ecuador y Colombia, situado específicamente sobre el río Guáitara, pues una vez empezaron el proceso de migración para ingresar detectaron las complicaciones para seguir su camino rumbo a Quito por los bloqueos.

"Nos tocó coger un taxi hasta la terminal de San Miguel de Tulcán (ciudad fronteriza y capital de Carchi) y tomaremos uno más que nos aproxime lo más cerca al bloqueo, que es en un sector que se llama Julio. De ahí nos toca caminar aproximadamente una hora, atravesar el bloqueo y tomar otro carro que nos lleve a Ibarra (capital de la Provincia de Imbabura) y de ahí otro carro que nos lleve hasta Quito", comentó otro hincha del Blanco Blanco.

Además: Viaje Manizales - Quito (Ecuador): opciones para ver al Once Caldas en busca de la semifinal de Sudamericana

En la Terminal Terrestre de Ecuador están aterrizando los viajeros para después mirar cómo llegar hasta Quito. 

"Conmoción interna"*

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este martes el estado de excepción en siete provincias del país "por grave conmoción interna", mientras se registran bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.

La medida rige para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas. Asimismo, hoy la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, presentó bloqueos en la Panamericana norte, por lo que a primeras horas del día se apreció a las personas caminando por la carretera a fin de llegar a sus lugares de trabajo o a instituciones educativas.

Las vías afectadas son Julio Andrade-Huaca, San Gabriel-Bolívar, Bolívar-Piquiucho y Tulcán - Julio Andrade, de acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. En la zona, los manifestantes que quemaron neumáticos en las vías también protestan por la falta de seguridad en las carreteras, pues denuncian ser víctimas de robos, asaltos y extorsiones, entre otros.

Con la eliminación del subsidio, los precios del combustible usado ampliamente en el campo, la pesca y otros sectores primarios, así como en el transporte de pasajeros y de carga por carretera, pasaron desde el pasado sábado (13 de septiembre) de 1,80 dólares por galón (3,78 litros) a 2,80 dólares.

*Con información de EFE 

Siga leyendo: Otros 700 mil dólares: así están las cuentas del Once Caldas tras pasar a cuartos de final de la Sudamericana

Una vez llegan al Terminal de Ecuador los hinchas están tomando taxis para continuar el camino. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)