Once Caldas

Fotos I Cortesía I LA PATRIA

El clásico Once Caldas - Deportivo Pereira será el  viernes y las autoridades deben definir si hay las garantías para permitir que la barra del visitante llegue al Palogrande. 

A una semana de la jornada de clásicos de la Liga BetPlay II 2025, en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol hubo sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Fútbol, en la que se abordaron avances en materia de convivencia, seguridad y barrismo.

La Comisión viene adelantando un trabajo articulado con las barras, liderado por el Ministerio del Deporte, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación. Se han hecho reuniones con los miembros de las hinchadas de los equipos de Armenia y Cali, y próximamente se desarrollarán en Pereira, Manizales y Cúcuta.

La reunión en Manizales, previa al clásico Once Caldas - Deportivo Pereira, será este martes (2 de septiembre).

Como se recuerda, en el último clásico, la Comisión Local del Fútbol de Pereira prohibió el ingreso de la barra del Once Caldas al estadio Hernán Ramírez Villegas.

Y hay muchas voces en contra de que la Comisión Local del Fútbol de Manizales permita la entrada de la barra del Pereira al Palogrande, el viernes (5 de septiembre), a las 8:30 p.m.

En la reunión del martes se contará también con la participación de las Comisiones Locales de Fútbol, de modo que las decisiones que allí se adopten aporten a la disminución de las conflictividades y se traduzcan en acciones tangibles que fortalezcan la convivencia y la hermandad regional.

Puede leer: La historia de Dayro Moreno con la Selección Colombia: el goleador está de regreso en las Eliminatorias

Estos espacios tienen como propósito diagnosticar, proponer y fortalecer el relacionamiento entre los aficionados al fútbol, y barristas de los clubes profesionales de fútbol, apostando por la construcción de soluciones conjuntas.

"Estas jornadas de diálogo y formación con las hinchadas buscan prevenir el escalonamiento de conflictos, promover la corresponsabilidad de clubes, instituciones y aficionados, y garantizar que los estadios sean espacios seguros donde la pasión por el fútbol se viva con respeto y sin violencia", destacó Jorge Félix Vargas, de la dirección de Inspección, Vigilancia y Control del Ministerio del Deporte.

Derivado de esta sesión, y bajo el liderazgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se adelantará una reunión con las comisiones locales de fútbol, en la cual se presentarán los lineamientos generales relacionados con los protocolos de seguridad, las disposiciones de la Comisión Disciplinaria de la Dimayor y los ajustes a los Planes de Emergencia y Contingencia, todo ello orientado a la prevención y atención de incidentes, y la aplicación de las medidas correspondientes a quienes alteren el orden y la convivencia en los escenarios deportivos.

Con estas acciones articuladas, los Ministerios del Deporte, del Interior, de las Culturas, de Educación y de la Igualdad, junto con la Policía Nacional, la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, avanzan en la construcción de un fútbol colombiano más seguro, responsable y libre de violencia, en el que la pasión y el respeto son los verdaderos protagonistas.

* Con información de Mindeporte.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)