La travesía recorrió 35 kilómetros, pasando por veredas como La Samaría, Alto del Palomar, El Pájaro y la Cascada de las Brujas.

Fotos | Cortesía | LA PATRIA La travesía recorrió 35 kilómetros, pasando por veredas como La Samaría, Alto del Palomar, El Pájaro y la Cascada de las Brujas.

La ruta de 35 kilómetros atravesó veredas como La Samaría y la Cascada de las Brujas, ofreciendo un recorrido exigente y técnico para los amantes del ciclomontañismo. Aunque no se trató de una competencia oficial, muchos de los asistentes se retaron a sí mismos en medio de paisajes naturales.

Una de las voces destacadas fue la de Juliana Gañán, participante manizaleña que llegó en primer lugar en la categoría femenina: “El terreno técnico y los paisajes fueron espectaculares. Quiero volver, así sea solo por recorrerlo de nuevo”, expresó al finalizar.

“Contamos con participantes entre los 14 y los 82 años, lo cual demuestra que el deporte une generaciones y rompe barreras”, afirmó Wilson Achury, gerente de Belief Marketing, entidad organizadora del evento en alianza con Bodytech y con el apoyo de aliados como LA PATRIA.

“Contamos con participantes entre los 14 y los 82 años, lo cual demuestra que el deporte une generaciones y rompe barreras”, afirmó Wilson Achury, gerente de Belief Marketing, entidad organizadora del evento en alianza con Bodytech y con el apoyo de aliados como LA PATRIA.

Otros participantes coincidieron en resaltar la excelente organización, el ambiente y la riqueza natural del recorrido. “Fue mágico. La organización, impecable, y el recorrido, un verdadero sueño entre colores, cascadas y buenos amigos”, comentó Yenny Paola Grajales, ganadora de la bicicleta Scott.

“Una actividad con excelente organización y una ruta exigente que permitió avistar fauna y flora en un entorno natural impresionante”, señaló Ricardo Rivera, deportista y periodista manizaleño.

“Una de las mejores travesías de MTB en las que he participado. La señalización, hidratación y el ambiente general fueron excepcionales”, opinó Judy Duque, comunicadora de Cali.

La salida y llegada se realizaron en el Parque Principal Las Araucarias de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda.

Desde LA PATRIA, medio oficial del evento, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de actividades que fortalecen la salud, el bienestar y el desarrollo de nuestras comunidades.

Como lo expresó Laura Rivera Echeverri, subgerente del periódico: “Estas actividades no solo visibilizan el potencial del Eje Cafetero como destino deportivo y turístico, sino que también reafirman nuestro papel como medio regional comprometido con el territorio, su gente y su cultura”.

La Travesía Bodytech tiene proyección anual y rotativa en el Eje Cafetero. “Este año fue Santa Rosa de Cabal; en 2026 queremos llevarla a Manizales y luego a Armenia. Buscamos integrar la región a través del deporte y el turismo”, agregó Achury.

La Travesía Bodytech tiene proyección anual y rotativa en el Eje Cafetero. “Este año fue Santa Rosa de Cabal; en 2026 queremos llevarla a Manizales y luego a Armenia. Buscamos integrar la región a través del deporte y el turismo”, agregó Achury.

La actividad integró deporte, salud y turismo. Más de 80 personas del municipio fueron contratadas para labores logísticas, dinamizando así la economía de Santa Rosa de Cabal.

La actividad integró deporte, salud y turismo. Más de 80 personas del municipio fueron contratadas para labores logísticas, dinamizando así la economía de Santa Rosa de Cabal.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.