Plaza de San Sebastián. Peligro para los peatones que pasan del andén al parque.

Fotos | Leonidas Guerrero | LA PATRIA

Plaza de San Sebastián. Peligro para los peatones que pasan del andén al parque.

La Asociación de Peatones de Colombia (Veeduría Ciudadana) y la Fundación CAMINA+ denunciaron la falta de inversión y gestión en materia de movilidad urbana en Riosucio (Caldas), señalando una marcada desigualdad en la destinación de recursos públicos.

Según las organizaciones, durante 2024 el municipio invirtió alrededor de 2.488 millones de pesos en vías rurales, mientras que para las urbanas apenas destinó 28,5 millones, lo que consideran una “grave injusticia espacial” para quienes habitan en el casco urbano.

Los denunciantes advirtieron que el alcalde, quien repite mandato, ha mostrado escaso liderazgo y desconocimiento en temas de urbanismo y movilidad activa, al punto de no asistir ni liderar los Consejos de Seguridad Vial, una obligación legal, delegando las responsabilidades en funcionarios operativos sin lineamientos técnicos ni asesoría especializada.

Puntos críticos

Entre los problemas más críticos mencionaron la falta de implementación del Plan Municipal de Movilidad, el uso indebido del espacio público, la ausencia de inversión en andenes y la deficiente señalización peatonal. A esto se suma el mal ejemplo del propio mandatario, cuyo vehículo oficial ha sido estacionado en zonas prohibidas, obstruyendo el paso peatonal.

Las consecuencias ya se reflejan en la seguridad vial: en 2024, 11 personas perdieron la vida en las vías de Riosucio. Además, los entornos escolares carecen de orden, los niños están expuestos al peligro, y personas mayores y con discapacidad ven restringida su autonomía.

La Asociación de Peatones y la Fundación CAMINA+ hicieron un llamado urgente a abrir un diálogo participativo que permita construir un modelo de desarrollo urbano centrado en las personas y no en los carros. Mientras tanto, anunciaron que seguirán socializando informes técnicos que evidencian lo que consideran la pésima gestión en caminabilidad del actual alcalde.

Respuesta

La Alcaldía de Riosucio respondió a las críticas sobre el abandono de la movilidad urbana y peatonal, asegurando que la mayor inversión en vías rurales responde a necesidades históricas de conectividad agrícola y no constituye una injusticia hacia la zona urbana.

Según la Administración, sí se está cumpliendo el Plan Municipal de Movilidad, con avances en campañas pedagógicas para reducir la velocidad en entornos escolares, instalación de reductores de velocidad y presencia constante de agentes de tránsito en puntos críticos.

En materia de infraestructura, informó que se adelantan labores de parcheo de la malla vial, reparación de rejillas y tapas de alcantarilla, así como la actualización de la señalización vial conforme a la normativa vigente.

Sobre el espacio público, destacó que en 2024 se realizaron 105 visitas de control y que continúan los operativos permanentes para mitigar la ocupación indebida. Esto incluye jornadas de sensibilización ciudadana, revisión de permisos de vendedores ambulantes y estacionarios, procesos de reubicación y coordinación interinstitucional con Policía, inspectores y secretarías en parques, galerías y zonas comerciales.

La Administración también anunció acciones específicas de seguridad vial, como reforzamiento de controles de velocidad, atención a quejas ciudadanas y seguimiento a puntos críticos. Además, precisó que varias de las muertes viales de 2024 ocurrieron en vías nacionales fuera de su competencia, aunque mantiene presencia de tránsito en su jurisdicción.

Finalmente, reiteró su compromiso con un desarrollo urbano equilibrado, la recuperación de espacios peatonales y la seguridad vial de los riosuceños.

 

Las vías centrales como esta, carrera 7a entre calles 8 y 10, son utilizadas como parqueaderos de vehículos. En ocasiones se dificulta, por ejemplo, sacar un paciente hacia una ambulancia.

 

Andén virtual al pie de la Institución Educativa Los Fundadores. Es una vía muy transitada. La ciudadanía espera que se construya en el sector un andén de verdad. Además diagonal a dicho colegio, está la Escuela Pio XII.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)