Foto | LA PATRIA
Ricardo Gómez de la Roche, comunicador social y periodista, y asesor de prensa y temas sociales del gobernador de Caldas.
Ricardo Gómez de la Roche, comunicador social y periodista, y asesor de prensa y temas sociales del gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, habló con LA PATRIA Radio sobre su libro Periodismo e Inteligencia Artificial: una guía práctica para periodistas independientes. Esto dijo:
¿Por qué decide escribir sobre inteligencia artificial y ligarla al periodismo?
32 años en los medios de comunicación, mucho tiempo, muchos años dedicado a esto y siempre con una preocupación porque yo llegué al periodismo y a la universidad con un tema muy análogo, a nosotros no nos tocó casi nada de sistemas y empezamos a ver esta evolución tan rápida en estos últimos 30 años de tanta tecnología, de redes sociales, de tantas cosas que pensamos que nos iba a transformar nuestro ejercicio periodístico, pero como digo en el libro, como si fuera poco y como si nos faltara algo, nos llegó una inteligencia artificial.
Que no estábamos preparados y que quién sabe qué nos vaya a deparar con eso. Entonces, la preocupación mía siempre fue hacia los colegas, los periodistas, ¿qué va a pasar con toda esta evolución tecnológica?, ¿nos va a perjudicar, nos va a beneficiar?, cómo nos podemos aprovechar? De este tipo de cosas, como hoy en día nos estamos aprovechando las redes sociales para bien, dentro del tema periodístico.
Ahora, ¿cómo vamos a aprovechar la inteligencia artificial para bien y con los sustos, obviamente, que la inteligencia artificial está trayendo para los periodistas y no solamente para los periodistas, sino para muchas profesiones.
¿Qué recomendaciones o estrategias entrega en el libro para un buen uso de la IA?
Básicamente el libro es un recorrido por toda esa trayectoria periodística y ahí vamos incluyendo herramientas de inteligencia artificial en el día a día. En el periodista como tú, como yo, cuando hemos estado en ejercicio, cómo puedo aprovechar esta IA para que me ayude, no para que me haga alguna cosa, sino para que me ayude, porque también dejo muy claro: el periodista tiene esa credibilidad, porque la inteligencia artificial no piensa, la IA no es tan inteligente, el inteligente es uno, el inteligente es el periodista.
Esta es una herramienta normal como cuando llegó el computador, el celular, el WhatsApp, la internet, el Wifi, que todo el mundo dijo: "Bueno, ahora sí nos acabamos, mentiras." Esto es lo mismo, son herramientas de oficina que te van a ayudar en el día a día a ser un poco más productivo.
Ahora decías que cuando alguien sale a vacaciones el trabajo se triplica, pero si uno tiene algunas herramientas que le ayuden en el día a día, eso es lo que tenemos que aprovechar con la IA. Y el libro trae eso, esas herramientas porque muchas personas dicen: "No fui capaz de hacer eso", y sobre todo, y tú lo sabes muy bien, que te mueves en el mundo periodístico de Manizales y de Caldas, tenemos un grupo de periodistas de una avanzada edad que les da mucho susto la Inteligencia Artificial, las redes sociales, los nuevos medios. Entonces, en este libro les ayudamos a ellos a entender ese tipo de herramientas y para hacerlo de una manera muy fácil.
¿Cómo fue este ejercicio?, ¿Cuánto tiempo se tomó para hacer este libro?
Más o menos en investigación, un año y medio mientras lo consolidábamos, lo escribíamos y lo cambiábamos porque tenía una parte adelantada y la inteligencia artificial iba más adelante, entonces nos tocaba volver a hacerlo. Prácticamente fue un ejercicio interesante de aprender muchas cosas haciendo el libro y luego ya se entregó a una editorial.
Pensé que ese proceso era más sencillo y más o menos fueron tres meses en la editorial, las correcciones de estilo, los permisos, los IBN, los códigos, todas las cosas que tiene un libro, y que pasara todos los filtros habidos y por haber porque al ser funcionario público quería que este libro saliera de una manera muy legal, con todos los permisos y para evitar problemas. Esto fue un proyecto propio, con recursos propios, obviamente con un apoyo grande del gobernador porque ahora trabajo con él.
¿Dónde pueden conseguir el libro?
Lo distribuyo yo prácticamente o en la Librería Leo Libros en Manizales. También para quienes nos ven a nivel internacional y nacional en este momento con Amazon y con Hotmart, que son esas plataformas digitales, lo pueden descargar para tenerlo en la tablet o en el computador porque hoy a la gente también le gusta leer digitalmente. Quedan pocos ejemplares y lo pueden conseguir a $40 mil.
¿Es el primer libro que escribe?
Es el primero. Ya estamos construyendo un segundo que me va a tomar por lo menos otro año y medio, porque quiero hacerlo sobre toda la incidencia de la inteligencia artificial en la comunicación pública de gobierno. Es un tema complejo, ya comunicar el gobierno es difícil, ahora con todo lo que se viene con la IA, lo vamos a empezar a sufrir, ¿qué vamos a hacer para diferenciar la inteligencia artificial metida en la política? Si ya era difícil manejar el tema político, ahora con la IA con lo que viene pasando y lo que nos va a pasar, porque las elecciones que vienen ahora son las primeras que va a tener Colombia con la incidencia en la inteligencia artificial. Es un reto grande que tenemos que enfrentar todos los periodistas.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.