Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Al recorrer la exposición El Magdalena, una cuenca posible, el visitante no solo conocerá más sobre este afluente, sino que también podrá escucharlo.
Desde este miércoles (3 de septiembre) usted puede recorrer el río Magdalena sin moverse de Manizales.
Este afluente, que abarca 19 de los 32 departamentos, se instaló en la sala de exposiciones del Centro Cultural Banco de la República para que el visitante navegue por sus áreas protegidas, su diversidad animal, sus conflictos y los diversos nombres que ha tenido: río de las Tumbas, río Grande, río del Caimán, río del País Amigo, río del Pez y río Grande de la Magdalena.
Víctor Jurado Loaiza, profesional junior del Centro Cultural Banco de la República de Manizales, expresó que El Magdalena, una cuenca posible, hace parte del proyecto Río Territorios Posibles que el banco viene desarrollando desde el 2020 y que tiene como objetivo reconocer y activar la relación cultural, social y ambiental de las comunidades con los ríos.
"La exposición que tendremos en Manizales explora el pasado, el presente y el futuro de esas relaciones con el río y esto se explora a partir de diferentes temáticas. Vamos a encontrar este acercamiento en el concepto de qué es la cuenca, reconocer que en Colombia el 80% de la población vivimos en la cuenca del río Magdalena, que el 77% de la agricultura se desarrolla allí y otros muchos datos que nos hacen recordar la importancia de la cuenca en nuestro territorio. También vamos a preguntarnos por esos pisos climáticos que tenemos y toda la diversificación que nos brinda desde la cultura, también desde la biodiversidad", dijo.
Podrá conocer en la exposición datos relacionados sobre las especies que en él habitan, sobre los alimentos que se dan y los sedimentos del río Magdalena.
Reflexión y preguntas
Agregó que el espectador también puede enterarse de las defensas del río y de las acciones que a nivel institucional y comunitario se desarrollan alrededor de él, pues la exposición invita a pensar sobre los problemas que como sociedad se han desarrollado en el afluente: la minería, la agricultura e, incluso, el conflicto armado.
"Invitamos a preguntarnos sobre cómo históricamente la huella del ser humano ha permeado el río. También nos encontramos en la exposición dos espacios interesantes. Uno está relacionado con el poblamiento y la pregunta sobre cómo históricamente hemos poblado el territorio y quiénes lo poblamos hoy. También está el tema del transporte y las comunicaciones. Asimismo, hablamos sobre la vida económica y cómo el río, de alguna manera, a través de su recorrido y las diferentes actitudes bioclimáticas, genera unas relaciones geográficas que determinan la economía".
Durante el recorrido, la gente le habla al río, pero después el río toma la palabra a través de El río suena, un pódcast desarrollado desde la subgerencia cultural, para que la gente lo escuche. "También tenemos la posibilidad de ver otro proyecto que el Banco de la República desarrolló que son Los ríos y sus gentes, se trata de animaciones en plastilina que nos cuentan historias de los ríos. Veremos uno sobre las pescadoras, sobre la alimentación, los navegantes. Y contamos con un espacio donde las personas pueden tomar un mensaje para escuchar o llevarse el mensaje que les entrega el río", contó.
Cómo las comunidades también se involucra para defender el río está plasmada en esta muestra.
Datos
*El Magdalena, una cuenca posible se exhibirá hasta el 6 de febrero del 2026.
*Habrá recorridos guiados y animaciones pedagógicas para que las personas vengan con sus grupos familiares, con sus amigos y recorran la exposición.
*En octubre habrá una exhibición de cartografías del agua y acciones con algunos movimientos de Manizales.
*Ingreso gratuito.
*Podrá verla de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 6:00 p. m., y los sábados, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

El público acudió a la inauguración para tener el primer recorrido guiado por el río Magdalena.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.