Foto | LA PATRIA Érika Andrea Calvo, integrante del sello musical independiente Nvrclose y Santiago Suárez, productor del festival de arte sonoro Semiótica de Manizales.
Érika Andrea Calvo (EA), integrante del sello musical independiente Nvrclose y Santiago Suárez (SS), productor del Festival de Arte Sonoro Semiótica de Manizales, hablaron con LA PATRIA Radio sobre la segunda edición del festival que se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre en el Centro Cultural Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. Esto dijo:
¿De qué se trata este encuentro?
SS: Desde el año pasado estamos desarrollando un festival sonoro en Manizales donde queremos resaltar las diferentes expresiones que tiene la música y los significados que tiene para cada uno.
Porque algo muy importante que tiene la música es que evoca sentimientos y significados que cada uno le da dependiendo su contexto y sus vivencias.
Entonces, esta vez también queremos evocar todas esas expresiones de la música, del arte y del sonido en general.
Este año venimos con una programación amplia. Es muy interesante. Hay desde charlas en la mañana con diferentes colectivos y temáticas y en la tarde vamos a tener presentaciones.
Contaremos con artistas del país, principalmente de la región andina y este año viene cargado de muchas sorpresas.
¿Cómo se vincularon este año para su realización?
EA: El festival es la unión de diferentes colectivos porque también ha sido un trabajo con diferentes personas en la ciudad.
Personas que tienen sus proyectos musicales y visuales. Eso también es algo que nos mueve mucho porque hay que trabajar de manera colectiva.
El festival es este sábado 13 de septiembre. Inicia desde por la mañana hasta por la noche, van a haber muchos eventos, un workshop, conversatorios, presentaciones en vivo, conciertos.
Entonces la verdad la programación es muy amplia y es para todo el público, es para que vayan los jóvenes, las personas adultas, los niños, es un espacio para aprender.
¿Cuál es la relevancia de estos espacios alternativos en Manizales?
SS: Siempre hemos querido abrir un poquito la conversación porque estamos todavía en un medio un poco tradicional.
Tradicional en cuanto a sus músicas, a sus prácticas, a su cultura y aunque esta sea una representación de una música que tal vez no sea nacida y surgida acá, nosotros le estamos dando nuestra propia interpretación y la estamos usando dentro de nuestro lenguaje para expresar lo que queremos.
La música electrónica se acostumbra mucho o se enfoca mucho a la discoteca, pero esta música también puede servir para lograr otras cosas, por ejemplo, para llegar a otros públicos, puede uno también enseñar a través de esto.
La idea es sacar un poco la idea de que la música electrónica solo es para la discoteca, para la rumba.
No, también sirve para integrar a la familia, para aprender.
¿Cómo se financian este año?
SS: El año pasado nosotros contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura en el programa de concertación. Nos fue muy bien y eso nos ayudó mucho, pero el festival no puede depender de un apoyo que se puede dar o no.
Entonces este año, lo hicimos con la suma de muchos esfuerzos, con el apoyo de una organización de base con la que nosotros trabajamos, también contamos con el apoyo de cada una de las colectividades con las que hicimos el Festival.
Nosotros sabemos que estos festivales no se pueden hacer sin dinero, pero eso no es lo más importante.
Lo más importante es que buscamos el apoyo de muchas instituciones y organizaciones para lograrlo. Muchas personas suman esfuerzos para que esto sea posible.
Este año el festival homenajea a una compositora, ¿de qué se trata?
SS: Así es. Es en homenaje a Jacqueline Nova. Ella fue una compositora del siglo pasado, muy importante.
Nosotros a veces buscamos referentes en la música y los buscamos por fuera, pero encontrar un referente de acá en Colombia como ella es interesante.
Fue una mujer que nos dejó todo un legado y sentó las bases para lo que estamos haciendo nosotros ahora. Es muy importante.
Contacto:
Instagram: @sound._.lab
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.