Foto | LA PATRIA
Sara Camila Gómez Toro, productora del Festival Internacional de Música Ciudad de Manizales, Cima,
Sara Camila Gómez Toro, productora del Festival Internacional de Música Ciudad de Manizales, Cima, habló con LA PATRIA Radio sobre la décima edición de este evento que arranca este lunes, 25 de agosto. Esto dijo:
¿Qué puede esperar el público de Manizales sobre este Festival?
Este Festival está planeado del 25 al 30 de agosto. Estamos a seis días de iniciar y la inauguración va a ser el 25 de agosto en el Teatro Fundadores desde las 7:00 de la noche. Vamos a tener un concierto de la Orquesta Sinfónica de Caldas con dos invitados importantes: Rubián Zuluaga, quien dirigirá la agrupación y viene desde la Filarmónica de Bogotá, y David Pérez, solista invitado, de trombón.
Ese día vamos a abrir la Semana de la Música en Manizales. Además, tendremos una programación que incluye invitados de nueve países como: Francia, Alemania, Canadá, México, Brasil, China, Chile, Argentina y Colombia. Una programación muy variada entre foros académicos, de industrias musicales, conciertos todos los días, tres veces al día, y un cierre con Cima al Parque con seis conciertos durante el sábado 30 de agosto (1:55).
¿El ingreso para los conciertos será gratuito o con cobro de boletería?
Desde la Universidad de Caldas y con el apoyo de la Vicerrectoría de Proyección tenemos que contarles a todos nuestros estudiantes y ciudadanos que este evento es gratuito, todos los eventos y la programación de la semana son con entrada libre, entonces es un espacio de ciudad que se debería aprovechar no solo para los estudiantes de música, sino también para todas las personas que les interesa toda esta agenda cultural de Manizales, que cada vez tiene mucha más potencia.
Aparte del Teatro Los Fundadores, del Centro Cultural Rogelio Salmona, ¿qué otros escenarios de ciudad se van a tomar para proyectar esta programación musical?
Este año tenemos una proyección no solo por nuestro Cima número 10, el horizonte que tiene este Festival es que vamos a tener presencia en Casas de la Cultura y en la región vamos a estar en La Dorada y en Aguadas, entonces sí hay una proyección importante, también gracias al apoyo de instituciones como la Universidad de Caldas, la Alcaldía, Secretaría de Cultura de Manizales, que nos han permitido crecer y no solamente pasar de ser un Festival de ciudad que se espera cada año, sino un Festival que se expande en la región y a las comunas de Manizales.
Luego de tantas semanas de música ¿hay un público formado en este tipo de expresiones culturales o se pierde el interés?
Durante las 10 ediciones hemos tenido una asistencia de 21 mil personas. El año pasado fueron 4 mil personas durante la semana. Es un espacio en donde durante las 10 ediciones hemos tenido 250 conciertos, 40 países invitados y es un espacio que no solamente esperan los estudiantes cada año para potenciar primero sus relacionamientos con artistas e invitados internacionales, sino para consolidar este espacio en Manizales como un lugar de la industria musical.
Entonces esperamos tener al menos 7 mil personas y solamente para Cima al Parque, pues, con una invitada que es Briela Ojeda que nos ayuda a potenciar un público juvenil y alternativo que también nos ayuda a sostener Cima desde otros lugares, no solamente desde las músicas tradicionales, contemporáneas, sino músicas más alternativas.
Si no existiera el apoyo de la Universidad de Caldas, ¿sería imposible realizar este evento?
No, no sería imposible porque realmente se le está apostando mucho a la cultura. De hecho, este año tenemos aliados importantes como ProCaldas, Chec, Grupo EPM, entre otros. Entonces, sí hay un esfuerzo importante entre instituciones y entre aliados para sostener estos eventos y no solamente que se mantengan, sino que cada año se potencien y crezcan más como eventos de ciudad y que se consoliden así como el resto de programación que hay durante el año. Cada año tenemos nuevos aliados importantes, entonces eso hace que esa diversificación nos ayude a saber que tenemos un lugar, una fuerza y un apoyo de ciudad.
Son muchos los artistas, pero hablemos en los locales...
Tenemos a Rubián Zuluaga, a Tambor Embra, a Lina Loaiza, una cantante soprano que se formó acá en Manizales y ahora es docente en una universidad en Alemania. A Laura Vargas, la ganadora del Gran Premio Mono Núñez, la Big Bang Caribeña, The Breakfast Club, que es un grupo local, vamos a tener Ensamble de Metales, Ensamble de Tubas y Eufonios.
Asimismo, en la programación de los eventos durante la semana habrá conciertos de profesores, de estudiantes, con la Orquesta Sinfónica de Caldas y con un director invitado de Canadá. Será una mezcla entre artistas locales e invitados internacionales, porque esa relación hace que la programación tenga mucha más fuerza.
¿Qué espacio se tiene pensado para el público infantil?
La propuesta con las casas de la cultura y parte de la programación que va a estar allí es también pensando en esos procesos que pasan en las casas de la cultura y en colegios de los barrios, porque sabemos que en Manizales tenemos una buena formación en bandas. En la región vamos a involucrar en este festival a estos mismos estudiantes de colegios que hacen parte de las bandas. Recordar que en Cima al Parque parte de la programación está dirigida tanto a menores de edad como a adultos y que no solamente van a ser conciertos, sino también talleres que implican música y formación desde diferentes lugares.
Contacto:
Para conocer la programación completa puede ingresar al Instagram y Facebook de Cima (@festcima).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.