Este es el afiche con el que se está promocionando la celebración de los 10 años.

Foto | Cortesía para LA PATRIA | LA PATRIA 

Este es el afiche con el que se está promocionando la celebración de los 10 años.

La Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas Cultura y Territorio cumple 10 años de contar qué personajes hacen la historia y cómo la hacen. En ese sentido, en este 2025, le rendirá tributo a Emilio Robledo Correa, quien en vida se dedicó al estudio de la historia regional, la filología, la botánica y la medicina.

 

Este evento de ciudad se realizará del 4 al 25 de agosto y durante la programación se tiene previsto visitar Salamina, a propósito de su bicentenario, y Samaná. No obstante, los organizadores harán un prelanzamiento este viernes (18 de julio) en el Centro Cultural Universitario Rogelo Salmona de la Universidad de Caldas, a partir de las 6:00 de la tarde, con ingreso gratuito y con la participación del trío musical La Triada, conformado por Laura Ramírez, Lina Brito y Elizabeth Castañeda, para celebrar una década de encuentros.

"Muy contentos de llegar a 10 años de un proyecto que ha sido bien recibido por la ciudad y por la región. El balance y las cifras nos llenan de profunda satisfacción, pues hemos certificado a por lo menos 900 personas que han asistido al proceso. Hemos tenido 170 conferencistas y expositores nacionales y extranjeros, 160 sesiones en distintos municipios de Caldas y del norte del Tolima y 150 sesiones grabadas que pueden ver a través de YouTube", expresó Francisco Javier González, organizador de la Cátedra.

Como parte del balance también incluyó nueve piezas animadas que circulan por redes sociales como material didáctico para estudiantes de escuelas y colegios, así como la vinculación de 25 organizaciones públicas y privadas, y dos libros publicados.

"Queremos recordar todos los personajes que hemos tenido en estos 10 años. La filosofía que hemos tenido desde el comienzo es ser un proyecto abierto, libre y gratuito. Nos hemos llenado de preguntas y de satisfacciones, porque por la Cátedra han pasado todo tipo de personajes y de temas", enfatizó.

 

¿Por qué mantener la cátedra?

Para Francisco Javier González, organizador de la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas Cultura y Territorio, este tipo de iniciativas deben continuar porque "este proyecto ha sido ejemplar a nivel nacional. No tenemos conocimiento de otras iniciativas en el país y ese es uno de sus principales valores, apostarle a la respuesta a la pregunta de quiénes hacen la historia y cómo la hacen y sobre todo entender cómo se ha configurado nuestro territorio. En estos 10 años hemos alcanzado un mayor grado de civilidad y de cultura porque quienes han asistido pueden decir que conocen mejor el territorio".

 

Tenga en cuenta

Si está interesado en asistir este año a la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas Cultura y Territorio en homenaje a Emilio Robledo Correa puede inscribirse a través de la página web piedramani.com


 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.