FOTOS | FREDDY ARANGO | LA PATRIA Santiago Valencia Izasa y Lucía Albarán junto a su proyecto final
Los estudiantes de último semestre de Arquitectura de la Universidad Nacional, sede Manizales, dieron a conocer su proyecto final de carrera con los que buscan visibilizar trabajos bioclimáticos que concibieron en ecoparques de la ciudad y puntos descuidados. Asimismo, incluyeron la urbanidad y comunidades anexando museos, centros deportivos, artísticos, entre otros.
Santiago Valencia Izasa en representación del Taller Énfasis en Procesos Proyectuales, Proyecto Bioclimático, compartió que los proyectos fueron pensados para conectar la ciudad con puntos más alejados y que tienen difícil acceso. “También queremos que los proyectos sirvan en sí mismo como un atractivo, además de la ciudad, de todo lo que se hace en el tema urbano, académico y arquitectónico”, agregó Santiago.
Paula Andrea Cantora Acosta y María Camila Cújoca Ortega explicaron su proyectos
Durante el recorrido por la exposición que tuvo lugar en el Café Cultural Catay, ubicado en el segundo piso del Teatro Los Fundadores, se pudo observar el proyecto de las estudiantes Paula Andrea Cantora Acosta y María Camila Cújoca Ortega denominado Bienes CIS Bienestar y Arquería con el que querían darle a los manizaleños y diferentes personas un espacio que promueva el bienestar físico, mental y emocional.
Además, las estudiantes encontraron un lote de la Liga de Tiro con Arco que las llevó a su decisión para desarrollar el proyecto en este espacio adecuado para las personas que practican este deporte. “Nosotras decidimos implementar más hacia lo bienestar, donde interceptamos un volumen que une tanto lo deportivo como lo de bienestar, implementando el yoga y la meditación, como una fusión entre esos dos elementos”, comentó María Camila.
Otro proyecto que llamó la atención de los asistentes fue el de Santiago Valencia y Lucía Albarán. Ellos realizaron un centro de interpretación en el Ecoparque Los Yarumos y en él analizaron la falta de conexión con la ciudad. “Lo que busca este proyecto es solucionar a través de un edificio que conecte los dos niveles del Ecoparque, que son más o menos 11 metros, por medio de escaleras y diferentes núcleos que empiezan a conectar y termina a través de un puente que conecta con esa plazoleta principal”, comentó Lucía.
Asimismo, el edificio también busca poder tener un equipamiento que le aporte a la ciudad como un centro de interpretación, espacios museográficos e interactivos para las diferentes comunidades y grupos sociales de la comunidad que hay alrededor.
Los estudiantes presentaron los proyectos después de un año de proyección, dando como resultados las ideas oportunas para avanzar y al mismo tiempo preservar los ecosistemas.
Ecoparques
Los ecoparques que hicieron parte de los proyectos de los estudiantes: Ecoparques Los Yarumos, Ecoparque Los Alcázares (Arenillo), el Bosque Popular El Prado y el Parque Universitario.
Los proyectos en su mayoría buscan dar prioridad a todo el patrimonio cultural y todo el patrimonio ecológico de los ecoparques en Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.