Juan Esteban Castro Arroyave, conocido artísticamente como Caje y Yerik Castaño Villada, conocido artísticamente como Kirey, de CH banda 

Foto l LA PATRIA  Juan Esteban Castro Arroyave, conocido artísticamente como Caje y Yerik Castaño Villada, conocido artísticamente como Kirey, de CH banda 

 

Juan Esteban Castañeda Arroyave (JE), conocido artísticamente como Caje y Yerik Castaño Villada (YC), conocido como Kirey, hablaron con LA PATRIA Radio sobre su trabajo musical en la banda CH de rap y hip-hop de Chinchiná (Caldas). Esto dijeron:   

¿Qué es CH?

JE: CH significa Chinchiná. Somos una agrupación musical. Somos quienes queremos plasmar música, hacer rap y hacer algo diferente por nuestro territorio. 

YC: CH representa nuestro pedacito de tierra ante muchas personas y tenemos más integrantes: Setón, Juandi, Jayce, Juanra y Sampli que es nuestro productor y todos ellos son nuestro equipo. Somos una familia.

 

¿Cómo nació el grupo? 

JE: Después de muchos años conociéndonos quisimos crear un grupo musical para Chinchiná. 

Los dos empezamos más que todo con la idea de hacer música para todos, para que cualquier persona nos pueda escuchar y se pueda sentir representada con nosotros y con lo que escribimos. 

Fue bonito porque Kirey se fue para España y hablábamos todos los días y decíamos: "Parce, qué rico hacer música". 

Entonces él me dijo: “Empecemos subiendo en historias de redes sociales fragmentos de canciones. Yo le mando un bit y empezamos”. 

Así hicimos y en Chinchiná la gente lo disfrutó. Tuvimos mucha visualización.

YC: Desde ahí empezamos a caminar un poquito más hacia adelante. 

 

 ¿Qué se pueden encontrar las personas en las canciones de CH? 

YC: Pueden encontrar desde música para bailar, para que estés en la casa y también música para los que nos gusta por ahí callejear. 

JE: Tenemos rap, dancehall, reggaetón, de todo. Nos montamos hasta en una salsa y manejamos una amplia variedad de ritmos

Eso es lo que más queremos con CH y no quedarnos encerrados en un solo dialecto de la música. 

¿Cómo les ha ido haciendo música en Chinchiná? 

JE: Hasta cierto punto somos un proyecto muy nuevo. Es algo que apenas estamos empezando a darle buen pedal.

En el municipio a veces no tenemos la suficiente visibilidad, vemos que la Alcaldía y sus proyectos están enfocados en otras cosas por el momento, pero la idea es ponernos en el foco.  

YC: Por ejemplo participamos en el Festival La Greca, un espacio muy bonito. Allí conocimos mucha variedad de lo que es la palabra arte en toda su definición

 

¿Cuál es la importancia de apoyar a los artistas locales? 

YC: Somos de un pueblo que muy pocas veces se escucha hablar por ahí en lo musical, en el deporte o en cualquier otra cosa. Chinchiná a veces suele estar a la izquierda o suele ser olvidado dentro de algunas cosas. Eso no nos quita que somos un municipio muy importante a nivel Caldas.

Por eso tengo una frase con la que me guío: Piensa localmente, actúa globalmente. 

Eso es algo que he tenido muy presente desde siempre. 

JE: Es muy importante porque la música es un instrumento en el cual transformamos muchas cosas. A los chicos les quitamos muchas cosas y se la cambiamos por música.

Y eso es lo que me gusta. Siento que nuestro territorio ha sido muy afectado por violencia. Y la podemos cambiar y transformar en música.  Es algo muy importante para todos.

 

Contacto: 

Instagram: caje____  o yerikcastanovillada

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.