Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA
Con máscaras, capas, bombos y platillos, el Carnaval de Riosucio se tomó las calles de Manizales.
La ordenanza número mil de la Asamblea de Caldas, que le otorgó al Carnaval de Riosucio una distinción como patrimonio cultural del departamento, no fue bien recibida por los diputados María Isabel Gaviria (MIRA) y Jorge Carmona (Partido Conservador) quienes a pesar de haber dado su voto negativo no le aguaron la fiesta a la delegación de cuadrilleros que se apoderó del recinto con cánticos y pancartas.
“Aunque nos han contado que se quiere apartar el diablo, no es así. Esto es una ordenanza que se aparta para mí de lo cultural y por eso es imposible votarlo positivo. Mi coherencia y creencia desde hace 40 años que soy cristiana me aparta totalmente de este proyecto donde al final de la socialización dijeron: ´su majestad el diablo va a estar feliz’ me hace pensar que esto es una fiesta pagana”, dijo Gaviria.
El Carnaval hizo presencia en la Asamblea.
Carmona por su parte expresó que como católico y creyente esta ordenanza “afecta mis convicciones más profundas, así como las cristianas que he formado en mis 29 años. Reconozco el valor que tiene lo cultural y lo artístico en Riosucio, pero esta ordenanza es antagónica a mis creencias y convicciones personales frente a lo que significa la figura del diablo”.
Salve, salve placer de la vida…
Antes de ingresar a la Asamblea, una delegación del Carnaval de Riosucio desfiló por la carrera 23 desde el Palacio de Justicia Fanny González hasta la Gobernación de Caldas, pasando también por la alcaldía, como abrebocas a lo que ocurriría después.
Dieron Color a la carrera 22 en Manizales
Chirimías, máscaras del diablo, así como cachos, grandes capas y decorados alusivos a esa fiesta cultural ambientaron la vía y en una parada en la plazoleta de la Alcaldía de Manizales un integrante de la delegación manifestó: "Venimos a celebrar que hoy se va a declarar de Riosucio al Carnaval como patrimonio departamental. Ser de Caldas es orgullo, ser caldense una visión, del futuro y provisión que se haga grito el murmullo. ¡Oh! Diablo del carnaval despierta y vuelve a la vida".
Para Julián Bueno Rodríguez, historiador e investigador y asesor de la Junta del Carnaval, se debe de conocer más la historia del Carnaval, del pueblo y del departamento, pues no se ha asumido la historia con suficiente claridad. “El paso que se está dando en la Asamblea con la presidencia de Beto Bedoya me parece muy enriquecedora, muy clarificante en todo sentido, es un paso histórico”. Comentó.
Asimismo, aclaró que el carnaval no se hace por el diablo, sino que esta figura surgió como un mecanismo de defensa “¿para qué?, para que la gente no violara ese principio de la concordia. Nacimos de dos enemigos. En matrimonio de dos enemigos”, apuntó Julián.
Con grandes y coloridos montajes se vistió la Gobernación.
Alba Nancy Santos Taborda catalogó que lo ocurrido ayer en la Asamblea de Caldas fue un día glorioso e histórico para el Carnaval de Riosucio y para su municipio. “Lograr que se le dé esa connotación y esa importancia, ese patrimonio cultural de nuestro Carnaval en Caldas, significa empoderar, significa perpetuar en la historia del departamento. Es una fiesta porque no solo es patrimonio departamental, sino nacional”.
Carmen Liliana Pelaez Trejos, presidenta del Carnaval.
La presidenta del Carnaval, expresó que esta distinción que salvaguarda la tradición y la cultura del municipio es significativa porque con ello el Carnaval trascenderá por años en la región, pues “tendía a desaparecer por sus problemas económicos. Esto nos impulsa a que cada día crezcamos. El Carnaval no es solo una fiesta es versos, es poesía, es sátira, es la unión de dos comunidades que se enfrentaban”
Patrimonio
El Carnaval de Riosucio ya es Patrimonio Oral, Cultural e Inmaterial de la Nación y del municipio de Riosucio. Ahora es reconocido como Patrimonio Cultural del departamento de Caldas.
La asamblea se vistió de carnaval
Solo se vieron sonrisas durante todo el recorrido, las llevaron hasta la Asamblea.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos