Ximena Cardona Arboleda y Camilo García, gestores de Refugio Librería de Manizales. 

Foto | LA PATRIA  Ximena Cardona Arboleda y Camilo García, gestores de Refugio Librería de Manizales. 

 

Ximena Cardona Arboleda (XC) y Camilo García (CG), gestores de Refugio Librería de Manizales, hablaron con LA PATRIA Radio sobre la creación y trabajo de la librería, sus expectativas y oferta. Esto dijo: 

¿Qué es Refugio Librería? 

XC: Refugio Librería nació aproximadamente hace 6 años. Es una iniciativa creada por dos estudiantes de filosofía y letras de la Universidad de Caldas, mi hermano Santiago Cardona y Jaime Echeverry que nos siguen apoyando en toda esta reiniciación de la librería. 

Esto nace a partir de la necesidad de grandes lectores, de buscar, indagar libros y encontrar un espacio que sea un refugio para esos amantes de la literatura

Donde no solamente se encuentran libros, sino un espacio donde pueden conversar, encontrar personas y un núcleo en común que tengan ese mismo interés. 

Estuvimos casi 3 años al frente de los parqueaderos de la 14 en el Centro de Manizales, pero por cosas del destino la librería cierra y nuevamente hace 4 meses retomamos esta iniciativa con más fuerza.

Se sumó Cami que ha sido un gran apoyo.

¿Cómo funcionan? 

XC: Somos una librería itinerante. Estamos metiéndole todas las ganas y mirando las necesidades que tienen los lectores, no solamente en Manizales, sino también en todos los pueblos. 

A pesar de que no tengamos un espacio físico, podemos llegar con diferentes club de lecturas, con lecturas vivas a lugares. 

CG: Hay varias tragedias que sufren las librerías que son espacios muy significativos, pero que a la vez también carecen de apoyo institucional, de un montón de cuestiones que tienen que ver con economías que les permitan funcionar realmente. 

Entonces, de esa tragedia resurge nuevamente Refugio. Volvemos a ponernos en camino para continuar con esta propuesta que me parece bella. 

Nos sumamos para darle otra amplitud a la librería que tiene que ver con los proyectos de sacarla y ponerla en espacios itinerantes. 

De entender que la librería no solamente es un espacio reducido para unos pocos lectores o intelectuales que les gusta leer e ir a conversar de manera académica sino conversar simplemente. 

Por eso lanzamos clubes de lectura, de hecho estamos haciendo uno actualmente que se llama Letras para hacer que está que está a cargo de Ximena y donde se leyó a Piedad Bonnett.

¿Qué se proyectan? 

XG: Nuestro proyecto a mediano plazo es volver a tener un espacio físico dentro de la ciudad porque nos lo han pedido nuestros clientes, nuestros lectores.

Y queremos al mismo tiempo seguir en espacios itinerantes como ferias. 

Por ahora, todos los miércoles vamos a tener un club de lectura y rotamos por la ciudad, por diferentes cafés de Manizales.  

Refugio Librería es además una librería que le da una oportunidad a los libros de segunda mano

CG: Ya estamos planeando nuestro próximo taller de lectura. Va a ser una mezcla entre lectura y escritura. Será sobre Delirio de Laura Restrepo, muy en auge actualmente porque se adaptó a serie de Netflix.  

Tratamos de ser un poco más íntimos con el lector, de entender cuáles son sus necesidades. 

Obviamente los libros son muy caros y esa reflexión me parece muy adecuada porque cuando uno se pone a pensar  y un libro puede costar $80.000 o  $90.000 y eso significa más o menos una semana de comida para una familia convencional o para uno mismo. 

Entonces estamos hablando de que el libro es un bien de lujo para muchos y por eso nosotros estamos tratando de acercar las obras de segunda mano. 

 

¿Cuál es la invitación a los ciudadanos? 

CG: Los libros están por todos lados, están las bibliotecas y hay gente que le gusta leer. Mi invitación es a empezar a vincular todas esas dinámicas sociales y esa es una de nuestras grandes intenciones, democratizar el acceso a la lectura

Que sea algo común que las que la gente lea en los parques, que la gente lea en los buses, que la gente lea esté leyendo todo el tiempo porque también es parte de la transformación social.

 

Contacto: 

Instagram: @refugiolibreria20 

WhatsApp: 314 620 2277 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)