Foto | Cortesía Unimedios | LA PATRIA
Colombia crea prueba que en pocos días salva cultivos de aguacate y cacao de voraces hongos.
El aguacate y el cacao, productos tradicionales en la mesa de los colombianos, son también motores de la economía agrícola nacional. Sin embargo, estos cultivos enfrentan una amenaza silenciosa: los hongos Lasiodiplodia y Ceratocystis, causantes de la enfermedad del machete y de la muerte regresiva, que pueden destruir hasta el 80 % de un cultivo antes de que los productores logren detectarlos.
El mayor problema radica en que los síntomas aparecen solo dos o tres meses después de la infección. Desde fuera, el árbol parece saludable, pero por dentro ya está condenado.
Cuando finalmente se observan hojas marchitas y tallos debilitados, la enfermedad está demasiado avanzada y el árbol se pierde, lo que implica pérdida de tiempo, inversión y trabajo para los productores.
Además, algunos insectos como el escarabajo Xyleborus ferrugineus actúan como propagadores naturales de estos hongos. Aunque los agricultores recurren a insecticidas para frenar la plaga, los efectos colaterales sobre el ecosistema generan nuevas preocupaciones.
La ciencia colombiana ofrece una solución
La investigadora Laura Valentina Laverde Arias, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), diseñó una prueba molecular que detecta la presencia de estos hongos entre 7 y 9 días después de la infección, una reducción drástica frente a los meses de espera que exige la observación tradicional.
“El cambio es enorme. Ahora podemos detectar la enfermedad antes de que se expanda y así salvar plantas y cultivos completos”, asegura Laverde.
Su trabajo, apoyado por la profesora Adriana González Almario (UNAL) y la investigadora Yeirme Jaimes (Agrosavia), consistió en recolectar muestras en más de 10 fincas de departamentos como Antioquia, Santander, Huila y Tolima. Posteriormente, en laboratorio, se extrajo el ADN de los patógenos y se diseñó una técnica de alta sensibilidad que diferencia los hongos de otros organismos presentes en el ambiente.
El desarrollo de esta prueba molecular no solo constituye un avance científico, sino también una esperanza tangible para miles de productores colombianos. Gracias a la detección temprana, se podrán evitar pérdidas millonarias, proteger empleos y fortalecer la seguridad alimentaria del país.
Resultados prometedores y aplicación práctica
En pruebas de vivero con 25 plántulas de cacao y aguacate, la nueva técnica detectó la infección incluso en cantidades mínimas, antes de que los síntomas fueran visibles.
Esto permitirá que viveros y productores revisen sus plantas antes de enviarlas al campo, reduciendo el riesgo de trasladar árboles infectados y garantizando mayor seguridad para los agricultores.
Además, la propuesta incluye una ruta práctica para que laboratorios regionales adopten el método, lo que significaría independencia frente a diagnósticos basados únicamente en la inspección visual.
Un impacto más allá del campo
Proteger estos cultivos significa salvaguardar la economía agrícola nacional.
* Aguacate: en 2023 se sembraron 33.500 hectáreas con una producción cercana a 150.000 toneladas anuales, generando más de 54.000 empleos directos e indirectos, según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
* Cacao: alcanzó en 2021 una producción récord de 69.040 toneladas, con un crecimiento del 8,9 % frente a 2020, de acuerdo con la Federación Nacional de Cacaoteros.
* El aguacate Hass se consolidó como estrella de la agroexportación colombiana, con presencia en mercados europeos y estadounidenses.
* El cacao colombiano, reconocido por su calidad, hace parte de programas de sustitución de cultivos ilícitos y representa una alternativa sostenible para miles de familias rurales.
En este contexto, la innovación desarrollada en los invernaderos de Agrosavia llega en un momento crucial, ofreciendo a Colombia una herramienta científica rápida, económica y confiable para enfrentar los retos del cambio climático y las enfermedades agrícolas.
* Esta información se elaboró con colaboración de la Agencia de Noticias de la UNAL
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.
Avance científico: detectan en 7 días los hongos que destruyen hasta el 80 % del aguacate y el cacao
Una prueba colombiana podría cambiar el futuro del aguacate y el cacao en el campo
Ciencia vs. hongos: así buscan proteger los cultivos de aguacate y cacao en Colombia