Granizada en el volcán Nevado del Ruiz

Foto | Tomada de video | LA PATRIA Granizada en el volcán Nevado del Ruiz, sector Valle de las Tumbas.

Los turistas que visitaron este viernes (19 de septiembre) el volcán Nevado del Ruiz tuvieron el privilegio de vivir un fenómeno meteorológico esporádico para los viajeros.

Al mediodía tuvieron la fortuna de presenciar una granizada entre los sectores de la cabaña Arenales (4.290 m. s.n.m.) y el Valle de las Tumbas (4.450 m. s.n.m.). Lograron ver cómo las laderas del Nevado del Ruiz y el cráter la Olleta se cubrían con un manto blanco. 

La guía del Parque Nacional Natural Los Nevados Alejandra María Echeverri captó la granizada y la emoción de los turistas con el espectáculo natural, quienes aprovecharon para tomarse fotografías de este momento inesperado.

A mediados de marzo de este año se vivió una escena similar, cuando también cayó una granizada en el volcán Nevado del Ruiz; y el pasado 9 de agosto otra zona del Parque Nacional se cubrió de blanco, la Laguna de Otún (3.950 m. s.n.m), en el departamento de Risaralda.

Granizo en el volcán Nevado del Ruiz

“En ocasiones, el granizo es tan fino que se asemeja a una capa de nieve, lo que puede generar confusión a simple vista”, le explicó en marzo pasado a LA PATRIA el periodista especializado en meteorología Luis Felipe Molina, del canal de Whatsapp @LuisFMolina Meteorología 101. 

Él señaló que “aunque comúnmente se asocia la alta montaña con la caída de nieve, las granizadas también son frecuentes en zonas de gran altitud en regiones tropicales. En estos entornos, las condiciones atmosféricas suelen favorecer la formación de nubes convectivas cargadas de humedad y hielo”. 

Indicó que a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, la atmósfera es muy fría, incluso al nivel del suelo. “Cuando hay suficiente humedad y el relieve favorece el ascenso del aire, se desarrollan nubes tipo cumulonimbus, capaces de producir precipitación en forma de granizo”. 

El periodista añadió: “De hecho, este tipo de precipitación puede ocurrir con mayor facilidad que en zonas más bajas, ya que las temperaturas bajo cero permiten que los granizos lleguen al suelo sin derretirse”. 

Por eso precisó que “aunque visualmente puede parecer una nevada, en realidad se trata de pequeñas piedras de hielo formadas en el interior de las nubes por procesos de congelación sucesiva y no de copos de nieve; es decir, estos elementos se formaron durante el proceso de vientos y lluvia de la nube y no por precipitación básica como nieve”.

Granizada en el volcán Nevado del Ruiz

Diferencias entre nieve y granizo

- La nieve se forma directamente del vapor de agua que se condensa y cristaliza en la nube, formando copos suaves y ramificados.

- El granizo se forma por núcleos de hielo que suben y bajan repetidamente dentro de la nube, acumulando capas antes de caer al suelo como pequeñas bolas o fragmentos de hielo.

Cómo visitar el volcán Nevado del Ruiz

volcán Nevado del Ruiz

Visitar el volcán Nevado del Ruiz es un destino obligado para conocer en Colombia. El ingreso para turistas está ubicado en la vía Manizales - Murillo. 

Vea video: la majestuosidad de la vía Manizales - Murillo en el camino al Nevado del Ruiz

El volcán está ubicado en el Parque Nacional Natural Los Nevados, que abarca los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. 

Antes de armar su paseo, tenga en cuenta que el único lugar autorizado para ingresar cerca al volcán Nevado del Ruiz establecido en el Plan de Ordenamiento Ecoturístico y Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados, es el sector de Brisas ubicado a 4.100 m s.n.m

Además el recorrido permitido y regulado por la seguridad del visitante es en vehículo hasta el sector conocido como el Valle de las Tumbas a 4.450 m s.n.m., municipio de Villamaría departamento de Caldas, cuenca alta del río Chinchiná (no hay acceso a la nieve ni al glaciar del volcán Nevado del Ruiz por ningún sector).

Recomendado Impulso económico y deterioro ambiental: contraste de la vía Manizales-Murillo, en Un Café

Tarifas de ingreso 2025 al PNN Los Nevados, sector de Brisas

Ingreso volcán Nevado del Ruiz

Si desea visitar el Parque Nacional Natural Los Nevados, por el sector de Brisas, tenga en cuenta las tarifas del año 2025 para ingresar al Área Protegida.

Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN (mayor de 5 años hasta los 25 años): $12.000

Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia (mayor de 25 años hasta los 65 años): $23.500

Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN: $65.000

Cobro por transporte

  • Automóvil: $9.500
  • Colectivo: $26.600
  • Bus-Buseta: $54.000
  • Ruta circular: $30.000
  • Las motos están prohibidas dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Se deben pagar los servicios ecoturísticos de la Unión Temporal Operación Nevados: $20.000

Además del seguro de asistencia: $5.000.

Lea también ‘Estatura’ de los volcanes: En Caldas está el más bajito, vea los puestos del Ruiz, Puracé y de los otros 20

Vacuna de fiebre amarilla, obligatoria

A partir del 1 de mayo del 2025, es obligatorio presentar el carné de vacunación contra la fiebre amarilla para ingresar al Parque Los Nevados. "Esta medida se toma con base a la circular emitida por Parques Nacionales 20251300000044", informó Unión Temporal Operación Nevados.

Agregaron; "Si estás planeando tu visita, vacúnate con anticipación (mínimo 10 días antes) y lleva contigo el certificado".

Actividad del Volcán Nevado del Ruiz 

El volcán Nevado del Ruiz es uno de los 25 volcanes activos y monitoreados que hay en Colombia. Está ubicado a 5.321 msnm sobre la cordillera Central de Colombia, en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas. Dada su naturaleza explosiva y tras la tragedia de Armero, ocurrida en 1985 a consecuencia de su erupción, en la que 25.000 personas fallecieron. Fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, este es un volcán cuyo monitoreo es prioritario.

Desde el 2010 el Ruiz ha presentado cambios en su comportamiento, ha estado en estado de alerta amarilla (III), por eso la emisión de gases y ceniza constante. Así se encuentra actualmente. 

Infórmese Emisiones de ceniza del volcán Nevado del Ruiz no están relacionadas con la actividad en el Puracé: SGC

Pico y placa en la vía Manizales - Murillo

Vía Manizales - Murillo

Otro aspecto para tener en cuenta si va a visitar el volcán Nevado del Ruiz en su vehículo particular es el pico y placa ambiental en la vía Manizales - Murillo, que rige los fines de semana. 

La medida busca proteger el ecosistema del Parque Nacional Natural Los Nevados y su área amortiguadora, tras la decisión de un juez de Ibagué que ordenó implementar el pico y placa ambiental, en respuesta a una acción de tutela interpuesta ante el elevado número de turistas que transitan por esta vía.

La restricción es las 24 horas de los fines de semana, incluyendo los que tienen días festivos.

¿En qué zona rige el pico y placa en la vía Manizales - Murillo?

La restricción se inicia desde el sector de La Esperanza (Manizales) hasta Murillo (Tolima). 

Así será el pico y placa en la vía Manizales-Murillo en septiembre

La medida continuará alternándose por placas pares e impares según el calendario estipulado en la orden judicial.

  • 6 y 7 de septiembre: pueden circular las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
  • 13 y 14 de septiembre: pueden circular las placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.
  • 20 y 21 de septiembre: pueden circular las placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
  • 27 y 28 de septiembre: pueden circular las placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.