Fue habilitado el retorno en el sector del cruce de Guayabal de Chinchiná, en sentido de ida a Santa Rosa de Cabal (Risaralda). Esa Y o intersección, en ese punto de la doble calzada entre Manizales y Pereira, se hacía necesaria debido al peligro que representaba hacer ese cruce prohibido. Las obras las empezaron a mediados de mayo pasado.

Foto | Cortesía Autopistas del Café | LA PATRIA Fue habilitado el retorno en el sector del cruce de Guayabal de Chinchiná, en sentido de ida a Santa Rosa de Cabal (Risaralda). Esa Y o intersección, en ese punto de la doble calzada entre Manizales y Pereira, se hacía necesaria debido al peligro que representaba hacer ese cruce prohibido. Las obras las empezaron a mediados de mayo pasado.

 

Desde este lunes (21 de julio) en la mañana se puede girar a la izquierda en sentido Guayabal (Chinchiná) – Santa Rosa de Cabal (Risaralda), en la doble calzada entre Manizales y Pereira. 

La obra de la intersección tipo te en este punto de la carretera quedó lista, faltan la inauguración y entrega oficial a la comunidad.

Ubicación y direcciones alrededor del nuevo retorno de Guayabal (Chinchiná), en la vía Manizales-Pereira

Infografía | JH | LA PATRIA

La intersección en ese punto de Autopistas del Café se hacía necesaria debido al peligro que representaba hacer un giro prohibido en el sector. 

Fabián Ardila, veedor de Autopistas del Café, comentó que los más beneficiados con este retorno son los estudiantes del colegio rural Eduardo Gómez Arrubla y los habitantes de las veredas Guayabal de Chinchiná y La Capilla de Santa Rosa de Cabal.

 

Le puede interesar: Cierre en la vía Manizales-Medellín: vea rutas alternas, despejar un derrumbe en Antioquia tomaría meses

 

La obra del cruce de Guayabal (Chinchiná)

El nuevo retorno se ubica en el PR26+150, sobre la variante Troncal de Occidente.

El nuevo retorno se ubica en el PR26+150, sobre la variante Troncal de Occidente.

Los trabajos, ejecutados por Autopistas del Café, se iniciaron a mediados de mayo de este 2025 y se proyectaban para estar listos en agosto

La construcción del retorno tuvo un costo aproximado de $408 millones, financiados con excedentes del recaudo de valores del proyecto Armenia–Pereira–Manizales.

El retorno quedó ubicado a 200 metros del cruce de Guayabal y los diseños fueron financiados por Autopistas del Café.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) destacó que estas obras mejorarán significativamente la movilidad y la seguridad vial, beneficiando a las comunidades rurales de Guayabal y Campoalegre y a los usuarios frecuentes de este corredor nacional.

En el proyecto Par Vial Campo Alegre también se construyó un retorno de subida en el sentido Santa Rosa – Guayabal.

Foto | Julián García | LA PATRIA

María Limbania Pérez Velásquez, rectora de la institución educativa Eduardo Gómez Arrubla de (Chinchiná), expresó: "Esta obra significa tranquilidad para nuestros estudiantes, para sus familias y para los docentes".

 

Puede ver: Vía Manizales-Medellín: construirían un tramo elevado en un punto crítico, este es el proyecto

 

"Esta obra significa tranquilidad"*

Ahora sí se respira calma en la Institución Educativa Eduardo Gómez Arrubla.

María Limbania Pérez Velásquez, rectora del colegio, manifiestó: "Esta obra significa tranquilidad para nuestros estudiantes, para sus familias y para los docentes. Durante años vimos el peligro al cruzar esta vía (...), esa preocupación quedó atrás".

Sentirse escuchado le causó satisfacción a Gustavo Salazar, líder de la comunidad de Campoalegre. Habló de un triunfo doble: se mejoró la movilidad y se demostró que la unión ciudadana logra resultados.

Por su parte, Mary Luz Díaz, líder de la vereda Guayabal indicó: "Trabajamos mucho en las mesas de concertación, estoy muy feliz de estar aquí y ver este trabajo tan bonito, que se pudo lograr".

*Con información de Autopistas del Café.

 

Más noticias: Caldas: obras al lado del vacío para reconstruir una vía colapsada, hay 5 carreteras cerradas este martes

 

Dos años de presión en la vía Manizales-Pereira

El veedor Fabián Ardila comentó que la obra llega tras dos años y medio de presión. La comunidad, con protestas y peticiones, denunció que el giro a la izquierda en ese punto era prohibido y debían transitar hasta el puente Doménico Parma, en la vía a Manizales. Sin embargo, conductores arriesgaban sus vidas con el giro prohibido.

"Estas obras permitirán mejorar significativamente la movilidad y la seguridad vial, tanto para los habitantes de las veredas Guayabal y Campoalegre, como para los usuarios que transitan diariamente por este importante corredor nacional", señaló Roberto Uparela, vicepresidente Ejecutivo de la ANI.

El gerente de Autopistas del Café, Mauricio Vega Lemus, aseguró: “La comunidad es nuestra razón de ser, nos alegra saber que esta intervención responde a una necesidad real".

 

Siga leyendo: Caldas: derrumbes en una vía colapsan la economía de una región, dice líder cafetero; Gobernación planea obras


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.