El Frente 47 de las Farc fue el responsable, hace 25 años, de asesinar a 14 policías y 3 civiles en la toma guerrillera de Arboleda, corregimiento de Pensilvania. LA PATRIA revela los detalles del cubrimiento de esta tragedia que aún enluta a Caldas.

Fotos | Archivo | LA PATRIA

El Frente 47 de las Farc fue el responsable, hace 25 años, de asesinar a 14 policías y 3 civiles en la toma guerrillera de Arboleda, corregimiento de Pensilvania. LA PATRIA revela los detalles del cubrimiento de esta tragedia que aún enluta a Caldas.

Autor

“Fue de las tragedias más graves en la historia de Caldas”, dice Freddy Arango, reportero gráfico de LA PATRIA, al revisar el archivo del periódico con imágenes de la toma guerrillera al corregimiento de Arboleda, en Pensilvania, el 29 de julio del 2000.

En la mañana de ese sábado, el fotoperiodista se enteró de que guerrilleros del Frente 47 de las Farc se habían tomado el centro poblado. Estaba de turno y emprendió camino con un compañero y su equipo rudimentario: una cámara Kodak con capacidad para 12 fotos y un computador portátil, aún novedoso para la época.

A la 1:00 p.m. llegaron a Pensilvania. Los habitantes les advirtieron que no siguieran hacia el corregimiento por riesgo de ser emboscados. Ignoraron la advertencia y en el sector de Puerto López se encontraron con el primer retén guerrillero. Se unieron a una caravana de la Cruz Roja con banderas blancas. Mientras esperaban autorización para avanzar, un helicóptero disparó cerca y debieron resguardarse bajo los vehículos.

Más adelante, en plena vía, un árbol atravesado sobre la vía detuvo su camioneta. Al intentar moverlo, guerrilleros armados salieron de la vegetación y los encañonaron. Los interrogaron y revisaron el equipo. “Dijimos que era un maletín de aseo. Ellos en ese momento no sabían que había un computador, porque apenas estaban saliendo los portátiles”, recuerda Freddy.

Tras una hora y media, Elda Neyis Mosquera, alias Karina, comandante guerrillera, ordenó que regresaran: "Nos advirtieron que no volviéramos a aparecer allá, que si aparecíamos, no volvíamos a salir vivos de esa zona".

 

Lea más: 25 años de la toma guerrillera en Arboleda (Caldas): una conmemoración de memoria y no repetición

 

"Solo ruinas": el horror en Arboleda (Caldas)

Pese a las amenazas, los periodistas regresaron al día siguiente. El corregimiento estaba desolado. La Policía y el Ejército no habían llegado aún al centro poblado.

En medio del camino, un hombre se atravesó al vehículo en el que iban Freddy y su colega Mauricio Ocampo: era un policía camuflado de campesino, con un fusil escondido en un costal. Les rogó por ayuda. Con temor, accedieron a llevarlo en el carro, pero echaron el armamento en la bodega. Más adelante se encontraron con miembros del Ejército y lo dejaron con ellos.

La imagen más impactante los esperaba en la entrada: la iglesia dinamitada con los cuerpos de policías bajo los escombros. La guerrilla instaló una volqueta bomba frente al templo, donde los uniformados intentaron refugiarse.

En el corregimiento encontraron la Caja Agraria, Telecom y el puesto de salud destruidos. “Era como si un terremoto hubiera arrasado con todo”, describe el reportero gráfico, al estimar que un 80% del lugar quedó destruido.

Los muertos fueron 14 policías y 3 civiles. Quedaron cadáveres cubiertos con la bandera de Colombia o mantas, los campesinos sobre los escombros y las familias desoladas. LA PATRIA tituló entonces: Arboleda, solo destrucción.

Ejemplar de LA PATRIA del 1 de agosto del 2000.

Ejemplar de LA PATRIA del 1 de agosto del 2000.

 

De su interés: Sobrevivientes de toma guerrillera de Arboleda (Caldas) recuerdan la tragedia 25 años después: hacen memoria

 

25 años después de la toma de Arboleda: memoria y no repetición

La comunidad de Arboleda conmemoró recientemente los 25 años de la barbarie que los asoló con un desfile por la paz, una misa campal y actos culturales en la Institución Educativa Pablo VI. Viudas, sobrevivientes y autoridades rindieron homenaje a las víctimas.

“Es una huella trágica, una historia que no debe repetirse”, concluye Freddy al repasar los registros que él mismo capturó hace ya un cuarto de siglo.

Portada de LA PATRIA del martes 1 de agosto del 2000.

"¡Barbarie!", el titular con el que LA PATRIA abrió la portada de su edición del martes 1 de agosto del 2000.

 

También: Repaso en imágenes de la toma guerrillera de Arboleda (Caldas): 25 años después de las marcas del conflicto

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)