Offir Vélez firma la carta de indemnización como víctima del conflicto armado en Caldas. 

Foto | LA PATRIA 

Offir Vélez firma la carta de indemnización como víctima del conflicto armado en Caldas. 

Offir Vélez tuvo que esperar 24 años para recibir la carta que la indemniza como víctima del conflicto armado en Caldas. El documento que formaliza la compensación económica por hechos victimizantes lo obtuvo este miércoles (9 de julio) en Manizales de manos del director general de la Unidad Nacional de Víctimas, Adit Rafael Romero Polanco.

Llegó procedente de Chinchiná al auditorio Santo Domingo de Guzmán de la Universidad Católica de Manizales y al tener el papel en sus manos no ocultó las lágrimas. "Tengo sentimientos encontrados porque eso no repara nada la falta de mi hijo Luis Guillermo, me lo mataron de 21 años en Chinchiná. Sin embargo, es un beneficio para uno, gracias a mi Dios uno ha sobrevivido, tiene su estudio, ha trabajado y sale adelante, pero siempre es duro", expresó la mujer.

A diferencia de ella, María Livia Clavijo Arboleda vivía en una finca en Villahermosa (Tolima) cuando la violencia tocó a su puerta. El desplazamiento la trajo hasta Manizales y 19 años después recibió su indemnización. "Primero llegamos desplazados a Ibagué y después nos fuimos para Manizales y nos quedamos porque aquí vivía mi mamá. Esta carta significa mucho para mí porque mi anhelo es una vivienda, dar una cuota para hacerme a una casa", indicó.

 

Más historias

En total la Unidad Nacional de Víctimas entregó 223 indemnizaciones en Caldas distribuidas en municipios como Manizales (193), Salamina (11), Aguadas (6), Neira (5), La Merced (3), Palestina (3) y Pácora (2).

A Jesús María Muñoz Cardona la violencia lo desplazó en el 2009 de la vereda El Consuelo, ubicada en Samaná (Caldas). Una vez recibió su carta de indemnización manifestó que habló con su familia para invertir los recursos en reparar la casa en la que actualmente vive o en la compra de un local. "El que espera lo menos espera lo más. Todo llega y pasa", dijo.

Otra beneficiada es Mariana Cortés Osorio. Llegó en representación de su madre quien fue desplazada cuando tenía 12 años. "Mi familia tuvo que esperar muchísimo tiempo. Mi mamá me dice que más de 20 años esperó que los indemnizaran. Sé que se los iba a llevar la guerrilla y mi abuelo la sacó a ella y a mis tíos a medianoche con la ropa que tenían puesta y volver a empezar", relató.

Mariana vive en Manizales y aseguró que esta carta es una ayuda muy grande. "Por ejemplo, mi mamá es madre soltera y toda la vida nos ha sacado a nosotras adelante. Entonces, para mi mamá recibir una ayuda de esas es poder dar una cuota inicial para su casa".

Para Eudes Castro Rodríguez esta indemnización le recuerda la muerte de su hermano, Elías, ocurrida hace 15 años. "Me duele mucho la muerte de mi hermano, pero ya qué se va a hacer, hay que seguir luchando", dijo Eudes quien llegó a Manizales procedente de Chinchiná y aseguró que por el momento no sabe en qué invertir los recursos por lo que se reunirá con sus familiares para definir "qué se hace".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)