Foto | Cortesía Alcaldía Pácora | LA PATRIA
Valentín, el perro herido de bala y arrojado a una quebrada en Pácora, fue rescatado y hoy se mueve gracias a un caminador y el apoyo de la comunidad.
Valentín es un perro criollo que se convirtió en símbolo de valentía y esperanza en Pácora, Caldas. Hace unos meses, este noble animal fue víctima de un acto de crueldad que aún indigna a la comunidad.
Alguien le disparó y lo arrojó gravemente herido a una quebrada, donde estuvo a punto de morir ahogado. El impacto de bala le atravesó la columna, dejándolo sin movilidad en la mitad de su cuerpo.
Gracias a la rápida intervención del personal de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y el apoyo de la Alcaldía de Pácora, Caldas, Valentín fue rescatado a tiempo antes de que las aguas lo arrastraran.
De inmediato fue trasladado de urgencia a un centro veterinario, donde comenzó una larga, continua y dolorosa recuperación.
El alcalde Juan Camilo Isaza González no dudó en liderar la campaña para salvarlo. “Lo encontramos en la quebrada, casi ahogándose, con una herida que parecía de bala. Pese al sufrimiento, en sus ojos vimos esas ganas de vivir y decidimos apoyarlo en todo”, expresó el mandatario.
Aunque las lesiones en la columna fueron severas y no logró recuperar el movimiento de sus patas traseras, Valentín recibió un caminador con ruedas adaptado a sus necesidades, que le permitió alegrarse
Con el aparato volvió a caminar y a disfrutar del cariño de quienes lo rodean. “Verlo moverse nuevamente nos llena el corazón, pero también nos hace reflexionar sobre la crueldad de quienes lo abandonaron”, agregó Isaza González.
La historia que conmovió hasta las lágrimas
“Lo sacaron de la quebrada cuando ya casi no respiraba. Era un huesito con piel, pero nunca dejó de mover la cabeza buscando cariño”, cuenta entre lágrimas Rosa, una vecina de Pácora que acompañó el rescate de Valentín.
“El día que lo vimos caminar otra vez lloramos todos. Es un ejemplo de que los animales sienten y merecen respeto”, agregó Rosa.
Este caso ha reavivado el debate sobre el maltrato animal en Colombia. La Ley 1774 de 2016 establece que quienes causen daño a un animal pueden enfrentar penas de hasta tres años de cárcel y multas de 5 a 60 salarios mínimos legales mensuales. Además, el Código Penal considera delito el maltrato que genere lesiones graves o la muerte del animal.
Mientras la comunidad pacoreña celebra la recuperación de Valentín, las autoridades hacen un llamado para denunciar cualquier caso de abuso animal. La historia de este perrito demuestra que con solidaridad y empatía se pueden cambiar vidas.
CASTIGOS POR MALTRATO ANIMAL
Hasta 3 años de cárcel y multas de $7 millones a $92 millones contempla la Ley 1774 para quienes agredan a animales en Colombia.
En Colombia entró en vigencia la Ley 2455 de 2025, una norma que refuerza los mecanismos para proteger a los animales y castigar su maltrato. Esta legislación, denominada popularmente como la “Ley Ángel”, surge como un avance significativo respecto a la Ley 1774 de 2016, que por primera vez reconoció a los animales como seres sintientes.
Uno de los cambios más relevantes es el incremento de las penas privativas de la libertad. Mientras que la ley de 2016 contemplaba sanciones de hasta 48 meses, la Ley Ángel amplía este margen hasta los 56 meses, lo cual permite que, en casos graves, los responsables enfrenten penas de prisión intramural.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.