Foto | Archivo | LA PATRIA
Salamina (Caldas) cumple 14 años sin actualizar su catastro multipropósito. La ESAP los invita a ponerse al día, pues les permitirá atraer más dinero y acceder a servicios públicos adecuados.
Salamina, uno de los 27 municipios de Caldas, con sus 200 años de fundación y miembro de la red de pueblos patrimonio de Colombia, no efectúa su actualización catastral desde hace 14 años.
Así lo reconoce Blanca González Osorio, secretaria de Hacienda de Salamina. La funcionaria fue una de las 40 asistentes al taller ‘Gobierno y catastro multipropósito’, impartido por la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) en la territorial Caldas el pasado jueves 26 de junio.
La actividad también contó con el apoyo de la Secretaría de Planeación de Caldas y con la asistencia de concejales, personeros, funcionarios y jefes de unidades de la Gobernación de Caldas.
"Me pareció de mucha ayuda la capacitación. Nos ayuda a tener estrategias para revisar una implementación del catastro multipropósito en el municipio, teniendo en cuenta la importancia del impuesto del predial y lo que representa para los territorios", afirma González Osorio.
Hernando Maldonado, experto de la Escuela de Alto Gobierno en temas de ordenamiento territorial, fue el orientador de la charla.
En entrevista, con la ESAP Maldonado explica la importancia de una actualización catastral y sus beneficios en las finanzas de los municipios:
¿Qué es un catastro multipropósito?
El catastro es un tema milenario. Es un censo para saber cuántos predios hay y a quién les corresponde. El catastro multipropósito supera al censo y se inscribe en el argot académico de la administración pública como un catastro de información, es decir no solo se informan las características de un predio, sino que también se informa quién vive en ese predio, si es joven o adulto, qué servicios llegan a los propietarios. Sirve no solo para pedir plata por el impuesto, sino también para que el Estado llegue a ofrecer servicios públicos adecuados.
¿Por qué es importante que los municipios tengan un catastro multipropósito actualizado?
Porque el Acuerdo de Paz así lo estableció, pero el catastro se ha estigmatizado, es visto como un enemigo. Los ciudadanos deben verlo como fuente de información para la toma de decisiones. Históricamente, en Colombia, el conflicto siempre ha estado asociado a los límites de los predios; por eso, la importancia que se le da al catastro en el Acuerdo de Paz, en el sentido de formalizar la propiedad.
¿Cómo concientizar a las personas de que una actualización del catastro significa más recursos para obras públicas e inversión social?
Propongo a la ciudadanía realizar el catastro solar, capturar esa energía, como hacen otros países. No solo se trata de cobrarle al municipio, sino de facilitarle las herramientas para que capture esa energía y se transforme el país con energías limpias.
¿Cómo pueden los municipios de quinta y sexta categoría acceder a ayudas para financiar una actualización catastral?
El financiamiento es un drama para estos municipios a los que los recursos no les llega tan fácilmente. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ofrece un servicio de ‘proyectos tipo’, además de un fondo de regalías. Las administraciones pueden acceder a estas líneas y contar incluso con el apoyo de la ESAP. También hay que sacar de los presupuestos municipales para invertir en estas acciones de actualización, no solo se trata del catastro, es un tema de gobernanza territorial.
¿Qué mensaje hay para darle a los propietarios, en especial a esos que poseen grandes predios, para que sepan y se apropien de la importancia de un catastro actualizado?
Aquí todos tienen que poner. Tengo derecho a tener una casa linda, con animales y naturaleza, pero tenemos que aportar. Esto se hace en todas las partes del mundo, el que más tiene es el que más aporta. Necesitamos información para tomar decisiones y los ciudadanos lo deben asumir, pero también debemos ser conscientes de que, después de procesos de desactualización de alrededor de 20 años, no podemos llegar a cobrar impuestos prediales altos, hay que hacerlo con gradualidad.
*Con información de la ESAP.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.