Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas, y Carlos Alberto Carrillo Arenas, director general de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, durante una visita a Supía. 

Foto | Tomada de la página web de la Gobernación de Caldas | LA PATRIA

Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas, y Carlos Alberto Carrillo Arenas, director general de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, durante una visita a Supía. 

En la pasada Administración, el entonces gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, creó la Secretaría de Medio Ambiente y a su vez desligó de su despacho la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) para que esta estuviera adscrita a la nueva dependencia.

No obstante, al llegar Henry Gutiérrez Ángel al Palacio Amarillo solicitó a la Asamblea facultades para que la UGR regresara su despacho a través del Plan de Desarrollo que fue aprobado por los diputados, pero a pesar de tener la autorización el cambio no se dio.

Le puede interesar: Cinco veredas de un municipio de Caldas se beneficiarán con construcción de puente: colapsó hace tres años

Los motivos

Jorge Hernán Aguirre, diputado del Partido Liberal, explicó que al gobernador le otorgaron unas facultades, pero no todas como la ordenación de gasto y por ello, mientras no se modifique la estructura de la Gobernación de Caldas, la ordenación del gasto en lo que tiene que ver con la Jefatura de la Unidad de Gestión del Riesgo seguirá dependiendo de la Secretaría de Medio Ambiente.

Además, "la facultad que se le dio al gobernador se venció el último día de junio de este año. A pesar de que intentó ejecutar una autorización que se le dio, jurídicamente le es imposible avanzar, especialmente en la ordenación del gasto y todo lo tiene que hacer a través de la Secretaría de Medio Ambiente y de dos funcionarias, la secretaria de despacho y la jefe de la unidad. Un error del Gobierno que nos trajo la autorización y de la Asamblea que no se percató. En este caso le tocaría al gobernador volver a hacer la solicitud completa".

Para Luis Roberto Rivas, diputado del Partido Conservador, todas las unidades de gestión del riesgo, incluida la de la Nación, están adscritas a una unidad administrativa del Ejecutivo, pero que en el caso de Caldas no se ha tomado ninguna determinación y desconoce por qué no se ha hecho el traslado.

"Nosotros vemos es que pareciera que no hay un interés del Ejecutivo o no entiende cuál es la dimensión que tiene una Unidad de Gestión del Riesgo porque si fuera así ya se habría no solo trasladado, adecuado y organizado, sino asignado recursos importantes. No vemos que este es un departamento que está sometido a unas dificultades de fenómenos naturales, a ola invernal, movimientos telúricos, erupciones volcánicas y todo lo que enfrenta la topografía de nuestro departamento", expresó Rivas.

Agregó que lo que hay es una falta de visión y de coherencia sobre lo que significa la UGR y que el manejo del riesgo va más allá y por ello se requiere de una gran política de planeación, de prevención y de mitigación para no acudir de manera apresurada a atender los riesgos.

 

Autorización a medias 

Juan Manuel Marín López, secretario general de la Gobernación de Caldas, afirmó que el 16 de agosto del 2024 se expidió el Decreto 387 de 2024, mediante el cual se modificó la estructura orgánica de la Gobernación de Caldas, ubicando la Jefatura de Gestión del Riesgo en el despacho del Gobernador, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza No. 974 de junio del 2024.

Sin embargo, al avanzar en el rediseño operativo del área, se evidenció que la Asamblea otorgó facultades al gobernador únicamente "para modificar la ubicación de la jefatura, mas no para intervenir de manera directa en la atención de emergencias y desastres, funciones que, en la estructura actual, están asignadas a la Secretaría de Medio Ambiente".

Por este motivo, sugirió que para garantizar una gestión efectiva del riesgo, que incluya la atención oportuna de emergencias y la adecuada ejecución presupuestal, se le deben ampliar las facultades al gobernador.

"Es necesario no solo ubicar la Jefatura en el despacho del gobernador, sino también modificar funciones actualmente adscritas a la Secretaría de Medio Ambiente y transferirlas a la Jefatura, además de establecer el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo como una cuenta independiente, y no como un rubro presupuestal, como opera actualmente. Por esta razón, fue necesario derogar el artículo que dio origen a dicha modificación y realizar un análisis más profundo sobre la funcionalidad integral de la Secretaría".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.