
Fotos | Cortesía de la Alcaldía de Supía | LA PATRIA La Unidad de Gestión del Riesgo del municipio se encargó de contactar a los afectados para que reclamaran sus ayudas.
Cuatro meses después de la emergencia causada por las lluvias en Supía, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) envió este miércoles (10 de septiembre) las ayudas humanitarias para atender a las 495 familias damnificadas. De esa cifra 80 perdieron sus viviendas.
"Felices y agradecidos con el Gobierno nacional y con Carlos Alberto Carrillo que nos ha cumplido. Con el acompañamiento de la Unidad de Gestión de Riesgo Departamental, con funcionarios de la UNGRD y con funcionarios de la Alcaldía estamos haciendo estas entregas a familias que en su gran mayoría son de la zona rural, pues no se nos puede olvidar que Supía tiene 53 veredas, dos de ellas sin población, las otras 51 con población y de estas resultaron 32 veredas afectadas", expresó Héctor Mauricio Torres, alcalde de Supía, a través de un video que subió en la cuenta de Facebook de la Alcaldía.
Además, recordó que en junio tuvieron la visita de Carrillo, director de la UNGRD, quien se comprometió a enviar las ayudas y a aportar $2 mil millones para mitigar las inundaciones.
El alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres, estuvo presente acompañando a los damnificados y supervisando la entrega.
Lo entregado en Supía
Cabe recordar que la emergencia se registró el 16 y 17 de mayo de este año, y, aparte de los damnificados, también hubo daños en 16 acueductos y 17 vías estuvieron colapsadas. En total el municipio recibió 495 kit que contenían implementos de aseo, de cocina, de alimentación, así como colchonetas y frazadas. Según el mandatario, estas ayudas alivianarán las cargas de los habitantes afectados.
La entrega finalizará este jueves (11 de septiembre) y hasta el momento se ha hecho de manera organizada. La jornada se ha realizado en el remodelado Coliseo Municipal Margory Gutiérrez de Jaramillo bajo la logística y coordinación de la Unidad de Gestión de Riesgo del municipio, pues fue la entidad encargada de contactar a las personas censadas para que se acercarán al lugar para que reclamaran las ayudas.
Asimismo, se contó con un delegado de la Unidad Nacional para garantizar que lo enviado sí fuera entregado a las familias identificadas y censadas como afectadas directas de la emergencia invernal.
Colchonetas, así como alimentos fueron entregados a los afectados por en inverno en zona rural de Supía.
Inversión total
La Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, por medio de un comunicado de prensa, informó que las ayudas humanitarias no solamente llegaron a Caldas, sino también a Norte de Santander. "Se enviaron 6 mil 680 kit humanitarios, operación que beneficiará a más de 2 mil 300 familias", dijo Carlos Alberto Carrillo, director de la entidad ,. Asimismo, la inversión fue por $824 millones.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.