El crecimiento del comercio es evidente en Villamaría, lo mismo que la expansión de su casco urbano y el desarrollo de nuevas unidades de negocio. Más empresas generan más empleo y nuevas oportunidades.

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

El crecimiento del comercio es evidente en Villamaría, lo mismo que la expansión de su casco urbano y el desarrollo de nuevas unidades de negocio. Más empresas generan más empleo y nuevas oportunidades.

La Cámara de Comercio de Manizales por Caldas dice que hoy Villamaría alberga 404 empresas más que hace 10 años. Además, el comercio al por mayor y menor sigue siendo el que más se ve. Pero lo que más sorprende es el ‘boom’ de la salud y la agricultura, que crecieron por encima del 100%.

Villamaría vive un momento de impulso económico. Así lo confirma Jorge Alberto García García, profesional de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, quien reveló que en la última década el número total de empresas en el municipio aumentó un 39,1%, al pasar de 1.034 en 2015 a 1.438 en 2025.

El análisis también muestra que los establecimientos de comercio, agencias y sucursales crecieron un 27,7%, pasando de 853 a 1.089. “El dinamismo es notable en sectores como la salud, servicios administrativos y agricultura”, precisó García García.

Este auge empresarial va de la mano con el crecimiento poblacional. Hoy Villamaría cuenta con más oportunidades para invertir, emprender y trabajar. Sin embargo, se recomienda fortalecer la infraestructura empresarial, capacitar a los trabajadores y apoyar los sectores que muestran señales de riesgo.

“Villamaría muestra señales de dinamismo económico y diversificación. Hay oportunidades claras para invertir”, asegura García García, de la Cámara de Comercio. 

 

Sector salud, el que más crece

Las actividades relacionadas con la atención de la salud humana y asistencia social se dispararon: hubo un aumento del 400% en el número de empresas y del 166,7% en establecimientos. Este crecimiento se debe, en parte, a la expansión de clínicas, consultorios y programas sociales. 

La agricultura también dio un salto, con un crecimiento del 106,7% en número de empresas. Además, el sector de servicios administrativos y de apoyo subió un 78,1% en empresas y un 155,6% en establecimientos. “Estos datos reflejan una diversificación interesante”, añadió García García.

 

Comercio, el rey del juego

El comercio al por mayor y al detal sigue siendo el líder del tejido empresarial en Villamaría. Para 2025, representa el 44,6% de las empresas del municipio. Su crecimiento también es alto: subió un 38,7% en empresas y un 27,1% en establecimientos. “Es la base del empleo y del movimiento económico local”, puntualizó el experto.

12 de las 19 ramas económicas analizadas mostraron crecimiento, y ocho de ellas aumentaron más del 20%, incluso hasta un 166%, lo que muestra que el municipio va por buen camino.

 

No todo es color de rosa

La explotación de minas y canteras desapareció completamente, aunque en 2015 solo tenía una empresa. Transporte y almacenamiento disminuyeron 28,6% en empresas y 20% en establecimientos. También preocupa la caída del 33,3% en el número de establecimientos en el sector de información y comunicaciones. La educación es un caso mixto: crece en número de empresas, pero cae un 20% en establecimientos.

 

Cifras importantes para tener en cuenta

  • 1.438 empresas registradas en 2025.
  • +400% en salud y asistencia social.
  • +106,7% en agricultura.
  • 44,6% del total de empresas son del sector comercio.

 

Villamaría experimenta un auge empresarial: 404 nuevas empresas en una década, según la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)