“El reto es grande, pero tenemos la voluntad y el plan para hacer de Villamaría una ciudad referente en el Eje Cafetero”, asegura el alcalde Jonier Alejandro Ramírez Zuluaga.

Foto | LA PATRIA 

“El reto es grande, pero tenemos la voluntad y el plan para hacer de Villamaría una ciudad referente en el Eje Cafetero”, asegura el alcalde Jonier Alejandro Ramírez Zuluaga.

Villamaría está ad portas de iniciar un proceso de transformación urbana. Su alcalde Jonier Alejandro Ramírez Zuluaga, anunció un paquete de obras estratégicas que buscan embellecer la ciudad, dinamizar el comercio y potenciar el turismo.

Estas iniciativas coinciden con la puesta en marcha y la integración del municipio al Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, un paso que promete mayores oportunidades de desarrollo.

El mandatario le explica a LA PATRIA los proyectos que transformarán la movilidad, el espacio público y en general la vida del municipio.

 

Un plan integral para el corazón de Villamaría

"Hemos diseñado un plan de intervención turística en el Centro Histórico del municipio, es uno de los proyectos más destacados, la construcción del Bulevar de la Carrera Quinta, entre las calles Sexta y Doce. Esta intervención, diseñada por la Universidad Nacional de Colombia, contempla:

  • Sustitución de redes de acueducto y alcantarillado.
  • Ampliación de andenes y reorganización del espacio público, priorizando al peatón sobre el vehículo.
  • Subterranización de redes eléctricas en su primera etapa.
  • Ornamentación y paisajismo para darle un aire renovado al centro histórico.

La inversión asciende a $4.000 millones, financiados con recursos propios y aportes de regalías. "Queremos iniciar estas obras en el segundo semestre de 2025", asegura Ramírez Zuluaga.

 

Orden y modernización para el comercio local

Otro reto importante es la reubicación de más de 23 vendedores informales en módulos modernos dentro del parque principal. Según Ramírez Zuluaga, la meta es recuperar el orden y la estética del espacio público, como parte de la implementación de la política de espacio público prevista para el segundo semestre de 2025.

Además, se proyecta la creación de un espacio para muralismo en la Carrera Cuarta, donde artistas locales y nacionales, como Guillermo Vallejo, plasmarán la historia de Villamaría.

 

Mejoras en iluminación y movilidad

El municipio también avanza en el diseño de un nuevo sistema de alumbrado público que abarca desde el parque principal hasta el Parque Tecnológico. Esta iniciativa se suma a las mejoras de iluminación en la vía Panamericana, creando un corredor turístico iluminado con colores dinámicos (en los postes) para eventos especiales, como partidos de la Selección Colombia, la obra va en un 80% y se encenderá en un mes.

En materia de movilidad, se estudia la implementación de zonas azules, semaforización inteligente y rutas alimentadoras que conecten barrios periféricos como Turín, San Diego, la Floresta y el Descache con la futura Línea 3 del Cable Aéreo. "Esto depende de la Alcaldía de Manizales y la empresa Cable Aéreo, nosotros aquí estamos listos para entrar".

 

La entrada a Villamaría y otras apuestas

La integración de Villamaría al Área Metropolitana de Manizales no solo representa un avance administrativo, sino que abre la puerta a una planeación regional más eficiente, con proyectos de impacto conjunto que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes, como el segundo acceso al municipio.

La Alcaldía, en conjunto con la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Manizales, analizan alternativas para una nueva entrada al municipio. "Entre las opciones estudiadas destacan tres trazados que buscan optimizar el flujo vehicular y minimizar los impactos ambientales y sociales. La opción más viable tiene un costo estimado de $300 mil millones y permitiría una conexión más directa con sectores estratégicos. Estamos conversando con Manizales para definir la mejor opción".

 

Seguridad y actualización catastral

En el sector de La Florida, ya se construye un nuevo CAI de Policía en alianza público-privada, que será entregado en el próximo mes. También se iniciarán las obras de iluminación en áreas faltantes y la actualización catastral del municipio, lo que permitirá gestionar mayores recursos y planificar futuras intervenciones.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)