Foto | Julián García | LA PATRIA
Autoridades de Caldas lanzaron este sábado en Chinchiná el Plan Cosecha, con el que se busca blindar al departamento frente a posibles amenazas durante la temporada cafetera de fin de año.
Con el despliegue de 800 efectivos entre Policía y Ejército, el departamento de Caldas dio inicio al Plan Cosecha 2025, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la temporada cafetera, que este año se concentra en los 25 municipios productores de la región.
El lanzamiento oficial del plan se llevó a cabo este sábado 20 de septiembre en el Parque de Bolívar de Chinchiná, en un acto que, pese a la lluvia ligera, contó con presentaciones culturales, grupos de baile y la participación de la banda infantil de la Policía.

Cosecha en cifras
Natalia Yepes, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, destacó el liderazgo de Palestina y Chinchiná, que ocupan el primer y segundo lugar en productividad entre los más de 600 municipios cafeteros del país. Anotó que para esta cosecha, se estima la llegada de unos 30 mil recolectores, quienes ya comienzan a arribar a la región.
Yepes también resaltó el papel de las mujeres cafeteras, quienes han venido fortaleciendo su presencia en el gremio, aportando liderazgo y compromiso en todos los eslabones de la cadena productiva.
Sobre la producción, señaló que en el primer semestre de 2025 se recolectó el 30% del café, y que esta semana comienza el pico de la cosecha, donde se espera recolectar el 70% restante.
Sin embargo, reconoció que la producción total será inferior a la del año pasado, debido a condiciones climáticas adversas y una poca floración entre enero y febrero de este año, luego de un año 2024 con buena cosecha.
Algunos caficultores consultados por LA PATRIA advirtieron que podrían enfrentar mermas de hasta un 30% en la producción con respecto al año anterior.

Seguridad y prevención
Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno de Caldas, hizo un llamado a la unidad entre gremios, autoridades y caficultores para garantizar el éxito de la cosecha. También exhortó a denunciar casos de extorsión a través de la línea 123 o directamente al Gaula.
El coronel Jhon Ernando Téllez Ariza, comandante de la Región 3 de Policía con sede en Pereira, insistió en la necesidad de: Realizar pagos a recolectores en sitios seguros y autorizados, evitar el transporte de café después de las 6:00 p.m., facilitar el acceso de la Policía y el Ejército a las fincas para controles, antecedentes y requisas, no ceder ante amenazas ni entregar dinero a la delincuencia.

Campaña para atraer recolectores
Frente al déficit de mano de obra, el Comité de Cafeteros adelanta una campaña en otros departamentos del país para invitar a recolectores a venir a Caldas, ofreciendo garantías laborales, seguridad y condiciones dignas de trabajo.
Recomendaciones
- Si es víctima de extorsión denuncie a la línea 123 o al Gaula.
- No transporte café de noche.
- Verifique los antecedentes del personal recolector que contrata.
- Pague en sitios seguros y cuando vaya a transportar altas sumas de dinero pida acompañamiento de la Policía.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.