Foto | Freepik | LA PATRIA
La carga de los vehículos eléctricos solo comenzará cuando se active desde la app de la Chec.
Los usuarios de vehículos eléctricos en Caldas ya deben pagar por la energía que consumen en las estaciones de carga de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec). El nuevo sistema funciona a través de MovilApp Chec, una aplicación desarrollada en alianza con la startup Enerlink.
La presentación se realizó el pasado miércoles (24 de septiembre) en la estación ubicada en el parqueadero del centro comercial Fundadores, en Manizales, donde voceros explicaron cómo se implementa esta nueva etapa de la movilidad eléctrica en la región.
MovilApp Chec permite visualizar en tiempo real el estado de las estaciones: si están ocupadas, disponibles o fuera de servicio, así como el tipo de cargador disponible y su tarifa. Desde la misma app los usuarios pueden pagar con métodos digitales y consultar su historial de consumo.
"El objetivo es brindar un servicio más ágil, eficiente y autónomo. Ya no tienen que llegar a ciegas a una estación", explicó Elizabeth Salgado Casallas, encargada del programa de movilidad eléctrica de la Chec.
La aplicación está disponible para dispositivos Android y iOS, y se descarga gratuitamente desde las tiendas digitales. En cada estación hay un código QR que redirige al enlace de descarga.

Foto | LA PATRIA
La estación de carga del centro comercial Fundadores, en Manizales, se encuentra en el piso -3 del parqueadero.
Lea más: Caldas: nuevos cobros por carga de vehículos eléctricos, Chec lanza aplicación móvil y define tarifas
Tarifas y periodo de prueba
Aunque los cobros ya están activos, la Chec dispuso un lapso de prueba inicial para que los usuarios se familiaricen con la plataforma. "En este tiempo se habilitaron todas las funciones para consultar precios, disponibilidad y medios de pago, pero sin cobros. Desde octubre ya rige el cobro oficial", precisó Salgado.
El costo por kilovatio/hora (kW/h) en las estaciones lentas es de $1.469, mientras que en las rápidas asciende a $1.890. Estas tarifas pueden variar mensualmente de acuerdo con el comportamiento del Sistema de Energía Unificada (SEU).
La función de MovilApp será registrar los cobros y asociarlos a la misma factura de energía eléctrica que llega mes a mes al domicilio de los usuarios, por lo cual el pago no será inmediato.
De su interés: Solo autos eléctricos tendrían beneficios de exenciones tributarias en Caldas: salen los híbridos
Usuarios y futuro
En Manizales, este año, se han matriculado 510 vehículos eléctricos, según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos). La Chec analiza nuevas ubicaciones para expandir su red y evaluar si las estaciones actuales son suficientes para la demanda creciente.
"Desde el 2020 hemos habilitado una nueva estación cada año. La app nos permitirá gestionar mejor el uso y planificar nuevas inversiones", señaló Salgado.

Reproducción | Captura de pantalla | LA PATRIA
La interfaz de MovilApp Chec muestra cuatro menús: soporte 24/7, historial de cargas, cargadores disponibles y tarifas (imagen) y cuenta del usuario.
También: Venta de híbridos y eléctricos se dispara en Caldas y supera promedio nacional: así se comportó el mercado
Conexión regional
Aunque no es la primera app de este tipo en Colombia, MovilApp Chec es pionera en su tecnología de interoperabilidad, que permitirá, en una segunda fase, integrarse con redes de carga en otras ciudades como Pereira o Medellín.
"Desarrollar esta tecnología desde cero sería inviable para muchas electrificadoras. Por eso, empresas como Enerlink, con operaciones en Latinoamérica, ofrecen soluciones a bajo costo que permiten masificar el servicio", detalló Rincón.
De esta manera, lo que se planea es que, en un futuro cercano, a través de la aplicación de la energética caldense, el propietario de un vehículo eléctrico podría cargarlo en cualquier ciudad de Colombia sin necesidad de gestionar la facturación con otras empresas.
Carga en casa, alternativa para vehículos eléctricos
La Chec también asesora a quienes deseen instalar cargadores en sus viviendas. El costo depende de la infraestructura eléctrica del lugar y del tipo de cargador, pero se estima entre $4 millones y $5 millones por la instalación completa.
“Algunos fabricantes entregan el cargador con el vehículo. Por ejemplo, Volvo incluye uno de 7,4 kW. Si el cliente no lo recibe, nosotros lo apoyamos con la red eléctrica y la instalación del cargador, que puede costar entre $2 millones y $3 millones”, precisó Salgado.

¿Cuánto cuesta cargar un eléctrico?
El valor depende del tipo de estación y del estado de carga del vehículo. Por ejemplo, un carro con una batería de 60 kW al 20% podría requerir una carga de hasta 48 kW, lo que equivale a un gasto aproximado de entre $70.000 y $90.000, dependiendo de si se usa una estación lenta o rápida.
Estaciones de carga en Caldas
La Chec tiene cinco estaciones de carga activas en Caldas, disponibles para los usuarios de vehículos eléctricos:
- Centro comercial Mall Plaza, en Manizales, con siete puestos.
- A un costado del CDA de Caldas, sobre la avenida Kevin Ángel de Manizales, con tres puestos.
- Centro comercial Fundadores, en Manizales, con cuatro puestos.
- Tambo La Manuela, en la vía Manizales-Pereira de Autopistas del Café, con dos puestos.
- Acapulco, en la vía Viterbo (Caldas) - La Virginia (Risaralda) de Pacífico Tres, con tres puestos.
En el centro comercial Sancancio hay un puerto de carga, pero permanece inactivo por el momento.
Soporte 24/7
MovilApp Chec incluye una función de soporte técnico 24 horas, 7 días a la semana. "Sabemos que muchos usuarios cargan en la noche. Por eso, en caso de fallas, el soporte se brinda directamente desde la app, sin necesidad de personal presencial", indicó Alejandro Rincón, gerente de negocios de Enerlink.
Sistema seguro
El sistema de carga de vehículos eléctricos está diseñado para evitar riesgos, incluso bajo la lluvia o si el usuario se encuentra descalzo.
"La energía no fluye si no hay comunicación entre el vehículo y el cargador. Un niño podría manipular el conector, incluso meterle un tenedor y no pasaría nada. Es hasta más peligroso un tomacorrientes de la casa", explicó Alejandro Rincón.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.