El encuentro se realizó en el recinto con la presencia del contralor de Caldas.

Foto | Tomada del Facebook de la Asamblea | LA PATRIA 

El encuentro se realizó en el recinto con la presencia del contralor de Caldas.

La Comisión Primera o del Pan de la Asamblea de Caldas negó en la tarde de este martes (29 de julio) el proyecto de ordenanza que presentó la Contraloría del departamento por medio del cual pretendía solicitar el aumento salarial del personal de planta que consta de 57 personas. 

El diputado liberal Jorge Hernán Aguirre, ponente del proyecto, presentó la ponencia negativa y explicó los motivos con el fin de recibir respaldo de sus compañeros.

Según expresó, luego de un análisis de lo que han hecho otras asambleas, así como de fallos del Tribunal de Caldas y teniendo en cuenta observaciones de la Secretaría Jurídica de la Gobernación y del jurídico de la Duma departamental se concluyó que "nuestras funciones como diputados tanto en Comisión como en plenaria tienen que ver con escalas salariales, es decir con grados y niveles mientras que lo relacionado con aumento del salario de escalas salariales son de los ordenadores del gasto, es decir del contralor". 

Ese aumento salarial tiene que ver con la vigencia del 2025 y según lo expuesto por Aguirre la Contraloría tiene autonomía presupuestal y que con base en la norma, la Asamblea no tiene las facultades para autorizar ese proyecto de ordenanza. 

 

Respaldo a la ponencia 

El diputado Luis Alberto Giraldo, del Nuevo liberalismo, respaldó la ponencia negativa y solicitó al contralor, Juan Carlos Pérez, emprender los trámites pertinentes para que los funcionarios de la Contraloría tengan el incremento que les corresponde. 

Asimismo, Luis Roberto Rivas, diputado del Partido Conservador, también acompañó la ponencia del diputado Aguirre y expresó que el análisis jurídico expuesto aclara la situación, pues  "desde el punto de vista jurisprudencial nosotros en la Asamblea teníamos razón desde el principio cuando entendimos que una cosa es el incremento salarial  y otra cosa la escala salarial y eso es importante porque nos lleva a la conclusión que aquí en la Asamblea sí sabemos leer". 

Cabe recordar que el contralor presentó el proyecto el 15 de julio y que hasta el año pasado, según él, ese incremento siempre lo había hecho la Asamblea a través de una ordenanza. No obstante, ante las dudas jurídicas, el ponente del proyecto se asesoró con el jurídico de la Asamblea, así como con otras entidades para tomar una postura que terminó archivando el proyecto al enfatizar una vez más la las competencias son del contralor y no de la duma departamental. 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Temas Destacados (etiquetas)