El grupo de líderes comunales de Chinchiná que recibirán su certificado por por competencias laborales.

Foto | Cortesía de Yeny Paola Vergara | LA PATRIA

El grupo de líderes comunales de Chinchiná que recibirán su certificado por por competencias laborales.

Construir paz desde el territorio, escuchar al otro y servir de mediador social ha sido el camino que muchos hombres y mujeres de Chinchiná eligieron recorrer.

Como reconocimiento a ese compromiso, este viernes (8 de agosto) 40 líderes de este municipio cafetero recibirán la certificación por competencias laborales como Gestores de Paz, Convivencia y Conciliación.

La ceremonia será a las 10:00 a.m. en el Aula Máxima de la Universidad Autónoma de Manizales.

La certificación, otorgada por el Sena, reconoce el compromiso y la experiencia de ciudadanos y ciudadanas del casco urbano y rural de Chinchiná. Entre los certificados hay líderes ambientales, de salud, integrantes de juntas de acción comunal, representantes de víctimas del conflicto armado y gestores de restauración comunitaria.

 

Formación

Yeny Paola Vergara, líder del proceso de certificación, explicó que esta certificación comenzó a principios de marzo de este año y los conocimientos de liderazgo, conciliación y construcción de paz que poseen fueron evaluados por Leonardo Andrés Martínez, certificador del Sena.

Fue una necesidad formarnos como gestores de paz para ayudar a reconstruir el tejido social de nuestros territorios”, comenta Yeny, quien también fue enlace de juntas comunales en Chinchiná durante el 2024.

Tras dejar ese cargo, asumió la vicepresidencia de la Junta Comunal del barrio Mirador del Milagroso. En enero de este año, formó un equipo de trabajo para fortalecer procesos de formación y capacitación comunitaria. “Mover comunidad no es fácil, pero estamos humanizando los procesos para lograr empatía con nuestra gente”, añade.

 

Constructores

Los líderes proponen impulsar acciones solidarias para combatir las distintas formas de violencia que afectan a Chinchiná. Su propósito es convertirse en constructores de paz en sus barrios, actuando desde sus propios oficios y liderazgos para proteger y fortalecer sus entornos.

Entre sus próximas metas están: realizar un diplomado en Gestión de Paz, celebrar en Manizales el Día Mundial de la Paz en septiembre con participación de actores del Centrosur, organizar un encuentro de gestores de paz en enero del 2026 en la capital caldense, promover un torneo relámpago de fútbol con los “comunalitos raíces de paz”, así como crear el primer grupo de niños gestores de paz y conformar la primera Red de Mujeres Gestoras de Paz de Caldas.

 

Acreditación

La Certificación de Competencias Laborales es un reconocimiento que hace el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) a personas que, cumpliendo con una norma sectorial, demuestran conocimientos y experiencia validados en un tema determinado.

Según el docente Leonardo Andrés, esta certificación acredita que una persona tiene capacidad de convocatoria, transmite información y lidera procesos educativos a nivel comunitario con la paz como base fundamental. “El certificado otorga un crédito para decir que la persona cumple la función. Muchas veces son personas empíricas, que han trabajado por vocación durante años.

Esta norma de competencias aplica no solo para ediles, sino para todas las personas que contribuyen a construir tejido social a través de procesos de paz en los territorios”, señala.

 

Dato

En Caldas ya hay 100 personas con esta acreditación. De ellas, 52 están en Manizales.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.