De Oruro al mundo: así se puede cobrar por servicios digitales sin perder en el tipo de cambio

En Bolivia, el talento digital no tiene fronteras. Desde Oruro hasta Santa Cruz, pasando por Cochabamba, El Alto, Sucre o Tarija, miles de personas ya ofrecen servicios profesionales a clientes de todo el mundo: diseño, desarrollo web, edición audiovisual, traducción, gestión de redes sociales y más.

Pero a pesar de que las oportunidades digitales crecen, muchos trabajadores independientes siguen enfrentando un obstáculo clave: ¿cómo cobrar en dólares y convertir ese dinero a bolivianos sin perder valor en el tipo de cambio?

La buena noticia es que hoy existen herramientas diseñadas especialmente para responder a ese desafío. Plataformas como Airtm permiten cobrar en dólares digitales, proteger el valor del dinero y convertirlo al tipo de cambio paralelo sin necesidad de pasar por bancos tradicionales.

El auge de los servicios digitales en Bolivia

Aunque el país sigue dependiendo en gran parte de sus recursos naturales, en los últimos años se consolidó una nueva forma de exportación: la del conocimiento. Cada vez más jóvenes y profesionales trabajan para empresas extranjeras, generando ingresos en moneda fuerte desde su computadora o celular.

Este fenómeno no solo permite mejorar los ingresos personales, sino también dinamiza la economía local. El problema aparece cuando esos ingresos en dólares deben convertirse en bolivianos. Los métodos tradicionales suelen implicar comisiones altas, burocracia y un tipo de cambio oficial que no refleja el valor real del mercado.

Cómo funciona una cuenta virtual para cobrar en dólares

Una de las soluciones más efectivas es abrir una cuenta virtual USA a través de una billetera digital como Airtm. Este tipo de cuentas no requiere residencia en Estados Unidos y se puede crear desde Bolivia en pocos minutos.

Con esta cuenta, los usuarios pueden:

  1. Recibir pagos en dólares digitales (por ejemplo, USDC).
  2. Guardar esos fondos en una billetera digital segura.
  3. Convertirlos a bolivianos cuando lo consideren conveniente.
  4. Acceder al tipo de cambio paralelo mediante un sistema P2P entre usuarios.

El uso de dólares digitales estables como USDC, que mantienen una equivalencia 1:1 con el dólar estadounidense, protege los ingresos frente a la inflación local y evita pérdidas innecesarias.

Retirar pagos de PayPal nunca fue tan fácil

Muchos freelancers en Bolivia reciben sus pagos por PayPal, pero no encuentran una forma directa y eficiente de retirarlos. Airtm ofrece una solución concreta: retirar de PayPal hacia la cuenta virtual y convertir esos fondos PayPal a USDC en minutos.

Desde ahí, se pueden vender esos dólares digitales en el Market P2P de Airtm, obteniendo bolivianos a valor paralelo y sin intermediarios.

¿Airtm es confiable?

Es una pregunta frecuente. Y la respuesta es sí. Airtm es confiable porque lleva más de 10 años en el mercado, con operaciones en 190 países y protocolos de seguridad que protegen cada transacción.

Además, ofrece atención en español las 24 horas, algo fundamental en un país donde las soluciones bancarias digitales aún no están completamente adaptadas al trabajo freelance o remoto.

La nueva generación boliviana se conecta con el mundo

En Cochabamba, por ejemplo, se multiplican los espacios de coworking, los estudios creativos y los emprendimientos digitales. Lo mismo ocurre en otras regiones del país. Cada vez más personas apuestan por el trabajo remoto y necesitan soluciones financieras que acompañen ese cambio.

Contar con una billetera virtual que permita recibir dólares, ahorrar en moneda fuerte y mover dinero con flexibilidad es clave para quienes eligen insertarse en la economía global sin salir de Bolivia.

Cuidar el valor de los ingresos

El trabajo remoto y la exportación de servicios digitales ya son parte del presente de Bolivia. Pero para que ese trabajo rinda, es necesario contar con herramientas modernas, accesibles y que se adapten a la realidad económica del país.

Con plataformas como Airtm, es posible cobrar en dólares, conservar el valor de los ingresos y convertirlos a bolivianos al tipo de cambio real, de forma segura, rápida y sin complicaciones.

Porque el talento boliviano no tiene límites, y hoy, tampoco necesita permisos para cobrar en moneda fuerte.

El presente contenido no compromete la postura editorial de La Patria S.A.

Temas Destacados (etiquetas)