
LA PATRIA | MANIZALES
En lo corrido del año, en Manizales, han muerto 15 personas en accidentes de tránsito. De esas, seis eran peatones: cinco adultos mayores y María José Alzate Rojas, de 7 años, atropellada por un motociclista en Chipre, el miércoles 26 de abril.
El conductor, que ese lunes previo al incidente cumplió 18 años, está a la espera de que le definan su situación jurídica, pues podría enfrentar cargos por homicidio culposo y lesiones culposas, debido a que otra menor resultó herida en el accidente.
Las autoridades indicaron que el día de los hechos el motociclista no escapó, trató de auxiliar a las menores e, incluso, tuvo que ser protegido por la Policía porque la comunidad lo quería linchar.
LA PATRIA le explica a qué se enfrenta un conductor en un caso de estos.
Abecé de la parte penal
- Cuando se atropella o lesiona a alguien con un vehículo, se incurre en lesiones culposas. Si el afectado muere, se habla de homicidio culposo. El delito se agrava cuando se causa en estado de embriaguez, bajo el efecto de sustancias alucinógenas o se abandona sin justa causa el sitio del accidente (fuga), como ocurrió el pasado viernes en Bosques del Norte, con el que acabó con la vida de María Leticia García Gallego, de 73 años.
- Para el homicidio culposo, según el artículo 109 del Código Penal, la pena mínima es de 32 meses y, la máxima, de nueve años. La multa, de 26,66 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($655 mil) y se prohíbe conducir vehículos entre cuatro y siete años y medio.
- Para las lesiones, depende de la gravedad de las heridas, que dictamina Medicina Legal. Por ejemplo, si produce deformidad permanente, la pena mínima es de 32 meses, pero queda en 6 meses y 12 días, porque el delito se comete de manera culposa (sin intención) y se rebaja las 4/5 partes.
- Lo que tarde un proceso por delito culposo dependerá siempre del funcionario que por reparto conozca del caso y de la voluntad de terminar por una ruta anticipada.
- *Por ejemplo, un fiscal con tanta carga laboral relega la resolución a que los interesados busquen conciliar o arreglar por sus propios medios. En caso contrario, se impulsa la investigación, imputa, acusa y espera a que el juez de conocimiento decida. Serían unos 18 meses.
- Para presentar acusación, es necesario que la Fiscalía recopile suficientes pruebas para demostrar la probabilidad de que el conductor es el autor del hecho. No cualquier evidencia es relevante para acusarlo. Al iniciar un juicio, el ente acusador no puede improvisar, sino llevarle al juez ese convencimiento para lograr una sentencia condenatoria. Si la prueba es insuficiente, puede pedir la preclusión.
La cifra
El año pasado, de los 47 muertos en accidentes de tránsito en Manizales, uno era menor de 15 años. Tres, entre 15 y 17 años.
El dato
El pasado jueves, la Alcaldía y Mintransporte firmaron un convenio por $926 millones para prevenir la accidentalidad. El esfuerzo se enfocará en bajar la cantidad de muertes ocurridas el año pasado.