El evangelista Lucas
Señor director:

El 18 de octubre celebra la iglesia la festividad de San Lucas, autor del 3er evangelio y de los hechos de los apóstoles. Nació en Antioquía y se convirtió al cristianismo por el año 40 después de Cristo. No conoció   a Jesús; su conversión se debe a su amistad con Pablo, a quien acompañó en sus viajes misioneros. Fue una persona muy culta, ejercía la medicina y era pintor. Escribió en griego “koiné” que junto con el latín eran los idiomas más extendidos en esa época. Es el evangelista que más escribe relatos de María. Esto se debe a que la trató y a su amistad con Juan quien acompañó a María después de la muerte de Jesús. Hay dos versiones de la muerte de Lucas: una que murió anciano y la otra que murió mártir colgado de un árbol. Es el patrono de los médicos, cirujanos, carniceros, notarios, encuadernadores, escultores y artistas. Su evangelio tiene 24 capítulos. Escrito hacia el año 80 después de Cristo. Es un texto para las comunidades gentiles (no judías) convertidas al cristianismo.
Igual que Mateo, asumió el evangelio de Marcos como una de sus fuentes, como también la fuente Q. (escrito anónimo usado por 3 evangelistas). Inicia con los anuncios de los nacimientos de Juan y Jesús; la visita de María a su prima Isabel, ambas embarazadas; los dos nacimientos (Juan y Jesús); presentación de Jesús en el templo (a los 8 días) y su pérdida y hallazgo en el templo.
Se cree que la misma María le comunicó estos eventos de la infancia de Jesús. Lucas usa la genealogía de Jesús, como lo hizo Mateo, quien la ubica antes del nacimiento de Jesús, mostrando su origen genético racial judío, pero Lucas la ubica en el inicio de su vida pública y no la inicia en Abraham sino más atrás en Adán.  Esto implica que Lucas presenta a Jesús como un ser humano que luego de ser bautizado inicia su misión de presentar lo humano como elemento de salvación. Antes, Jesús supera las tentaciones en el desierto que lo invitan a no actuar como humano sino como Dios: “Soy un ser humano y actúo como tal”. Son propias de Lucas las parábolas: buen samaritano, la moneda perdida, hijo pródigo, rico Epulón y pobre Lázaro, juez inicuo, viuda importuna, fariseo y publicano. El énfasis humano de este evangelio lo ubica como de la misericordia, de los pobres y de la oración por las necesidades humanas. Recuerdo que hace unos años, el director de la clínica Villa Pilar me pidió el favor de dar una charla preparatoria para semana santa al personal de la clínica (médicos y enfermeras) y yo hice una presentación del médico Lucas y sus escritos.
Alirio De Los Ríos Flórez

Sección
Fecha Publicación - Hora